FAO destaca rol clave del sector agropecuario en Paraguay

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Iván León, resaltó la importancia del sector agropecuario como motor del desarrollo económico del país y su creciente participación en el mercado internacional.

En la foto: Carlos Fernández Valdovinos e Iván León.

En una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el representante residente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Iván León, destacó el papel fundamental que desempeña el sector agropecuario en el desarrollo económico del país.

Durante el encuentro, en el que se analizaron las prioridades del Gobierno y se exploraron áreas de colaboración, León subrayó la importancia de enfatizar en cuestiones relacionadas con la eficiencia técnica en la producción agropecuaria y la gestión de los suelos para combatir la degradación y la desertificación. , factores cruciales para la productividad del país.

El representante de la FAO señaló que la organización puede brindar asistencia técnica en estas áreas vitales para el futuro de la agroindustria en Paraguay. Además, destacó el crecimiento dinámico del país en el ámbito agropecuario y su activa participación en el mercado internacional, factores que han impulsado significativamente la economía y la generación de empleo.

«El sector agropecuario ha sido un motor importante para el desarrollo económico de Paraguay», afirmó León, quien también llevó a cabo los esfuerzos del país para mejorar el acceso a la alimentación de la población más vulnerable, incluyendo programas de titularización de tierras para comunidades indígenas y asistencia técnica en crecimiento.

«Se está abriendo un buen camino y con la voluntad existente podemos seguir trabajando para garantizar que todos los paraguayos tengan acceso a una alimentación sana y saludable», expresó el representante de la FAO, destacando la disposición de la organización para colaborar en esta tarea.

Comentarios