El escribano Luis María Zubizarreta Zaputovich; presidente de Finexpar; junto a John Gerald Matthias Gaona, gerente general y miembro del directorio de la financiera, analizan cómo el sistema financiero creció en los últimos años, incluso en épocas de recesión o de casi nulo crecimiento del PIB.
Paraguay demostró en la última década su resiliencia a los choques externos y capacidad de aplicación de políticas anticíclicas por BCP. Se avizoran mejores perspectivas para el futuro cercano y se irá consolidando dentro del sistema financiero local.
* Publicada en la edición impresa de Revista PLUS diciembre 2019
PLUS: ¿Cuáles son los puntos que se deben trabajar como país para reactivar la economía?
Luis María Zubizarreta: Para reactivar la economía del país, se debe realizar una mayor inversión en infraestructura, que permita absorber abundante mano de obra e incrementar las ventas de materia prima e insumos para dichas obras. Esto va a movilizar a la industria, las importaciones y a las empresas de servicios de manera primaria y secundaria, que esas inversiones lleguen a los trabajadores y a los hogares.
Una inflación controlada, la posición fiscal adecuada, el tipo de cambio estable y predecible, un sistema financiero sólido y solvente, niveles óptimos de endeudamiento externo y un mayor gasto público en inversiones son bases para la reactivación del 2020.
PLUS: ¿Dónde considera que el Estado debe poner mayor énfasis para mejorar el clima de negocios del país?
Luis María Zubizarreta: El Estado debe garantizar la seguridad jurídica y crear políticas de gobiernos de largo plazo, que permitan a las empresas locales, maquiladoras o empresas extranjeras tener la seguridad que las condiciones de mercado no van a cambiar de manera significativa.
PLUS: ¿Es posible que Paraguay recupere su posición como una de las economías más pujantes de la región?
Luis María Zubizarreta: Este año ha presentado la combinación perfecta de fenómenos que generaron una retracción significativa en nuestra economía.
Las oportunas lluvias dan un panorama optimista a la producción agrícola, que en su conjunto abre nuevas expectativas de crecimiento. El anuncio de la apertura de nuevas industrias maquiladoras, afianza un importante rubro con requerimiento de mano de obra con calidad técnica, que genera mejores retribuciones al personal.
Paraguay ha demostrado en la última década su resiliencia a los choques externos y su capacidad de aplicación de políticas anticíclicas por parte del Banco Central del Paraguay (BCP).
PLUS: ¿Qué van a aportar como organización al país en este 2020?
Luis María Zubizarreta: Del 2020 se habla como un año de recuperación económica, para que ello suceda, los otorgamientos de créditos cumplirán un papel muy importante en la dinamización de la economía. Finexpar tiene previsto aportar un monto significativo en la colocación de créditos además de participar activamente en elevar los índices inclusión financiera y bancarización en el país.
PLUS: ¿Cómo visualiza el negocio en los próximos 5 años? ¿Qué objetivos se han marcado como entidad?
John Matthias: El sistema financiero ha venido creciendo en los últimos años, incluso en épocas de recesión o de casi nulo crecimiento del PIB. Se avizoran mejores perspectivas para el futuro cercano y se irá consolidando dentro del sistema financiero local, apuntando principalmente al segmento de personas físicas y jurídicas de pequeño y mediano porte.
A medida que la entidad avance, el objetivo es acompañar la tendencia tecnológica que va tomando el mercado, para estar a la vanguardia de las necesidades de los clientes y utilizar esto como un diferenciador en nuestros servicios.
PLUS: ¿Cuál es la parte más desafiante de dirigir una compañía?
John Matthias: La parte más desafiante de dirigir una compañía radica en poder equilibrar los intereses de los accionistas, de los colaboradores y de los clientes, que se trabaje en forma armónica y eficiente, ofreciendo productos y servicios adecuado a las expectativas de los clientes.

Revista PLUS 13 años: 2006/2019
Suscríbete hoy a la edición impresa por solo G. 490 mil por 12 meses y recibe nuestra revista en la comodidad de tu oficina u hogar.
Puedes hacerlo haciendo click en el siguente link: Suscripciones Revista PLUS
También puedes llamarnos al (595 21) 237 6915; o enviando un e-mail a suscripciones@revistaplus.com.py
Celular: (0982) 100 265
Disfruta de toda la información de la revista de economía, finanzas, empresas y negocios más influyente de #Paraguay desde el 25 de marzo de 2006.
Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: @RevistaPLUSpy