En la foto: Darmy Martínez Larroza, subgerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
Coca-Cola Paresa seguirá en el camino de la innovación como gran aliado tanto en su portafolio de productos y opciones de bebidas, como en la circularidad de sus empaques, dando la bienvenida a las primeras botellas PET hechas 100% de botellas recicladas en Paraguay.
Coca-Cola Paresa cerró el 2022 como un periodo exitoso, gracias a los grandes esfuerzos de la compañía por expandir su portafolio de productos y servicios en Paraguay, de manera a contar con más opciones que se adapten a las necesidades de cada consumidor, con el sabor que tanto esperan y siempre enfocados en el bienestar de los mismos.
Por citar algunos ejemplos concretos, entre las acciones más destacadas de Coca-Cola en 2022 se encuentran la nueva línea de los jugos Del Valle Fresh y las ediciones limitadas Byte y Marshmello de la plataforma Co-Creations para la icónica marca Coca-Cola, reafirmando que la innovación forma parte de lo que hace, adaptándose a los cambios de mercado, hábitos de consumo y el estilo de vida de los consumidores.
“Nos mantenemos posicionados como los primeros en nuestra categoría gracias a los consumidores que nos eligen todos los días”, afirma Darmy Martínez, subgerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
Varias de las iniciativas que lidera Coca-Cola aportan al desarrollo de la comunidad, desde la apuesta hacia una economía circular, la protección del medio ambiente y la generación de oportunidades con valor económico. La conservación y cuidado del agua, el apoyo a las comunidades con programas de reactivación económica, siguen siendo un pilar estratégico en su visión de sustentabilidad.
Para Coca-Cola Paresa, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la manera en la cual hace negocios, por eso está comprometida en liderar iniciativas que tengan un impacto positivo en el desarrollo económico de Paraguay.
“En Coca-Cola tenemos la responsabilidad de seguir liderando cambios positivos en la industria, acompañando a clientes, generando nuevas oportunidades de negocio, fortaleciendo nuestra cadena de valor y cuidando el mayor capital que son nuestros colaboradores”, expresa Darmy Martínez.
En esa línea y para el 2023, la compañía planea seguir invirtiendo en el crecimiento del negocio y de la gente, como lo viene haciendo desde hace 57 años. Gracias a su gran protagonismo en el desarrollo del país y mediante su amplia cadena de valor, genera miles de empleos directos e indirectos alcanzando a todo el territorio nacional gracias a sus más de 65.000 clientes.
“Seguiremos impulsando nuestro compromiso con la comunidad. En Coca-Cola trabajamos para hacer una diferencia positiva en la vida de las personas, mediante iniciativas articuladas entre el sector privado, el gobierno y organizaciones de la sociedad civil; por seguir promoviendo la economía circular, el desarrollo económico de los jóvenes, las mujeres y los pequeños comercios que son el sustento de miles de familias en el país”, sostiene Martínez.
Así mismo, Coca-Cola Paresa seguirá en el camino de la innovación como gran aliado tanto en su portafolio de productos y opciones de bebidas, como en la circularidad de sus empaques, dando la bienvenida a las primeras botellas de PET hechas 100% de otras botellas recicladas en Paraguay.
Martínez sobre este punto explica, “Este será un paso más hacia nuestro compromiso de un mundo sin residuos. Lo conseguiremos apostando a los trabajos colaborativos con una visión compartida entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil, para pensar en logros y metas más ambiciosas como sociedad”.
En este mismo contexto, Darmy Martínez espera que en 2023 se potencien tanto los modelos de negocio, así como acciones colaborativas que impulsen a la economía paraguaya. Por ello reafirma la importancia de seguir en el proceso de fortalecer las instituciones, formalizar el mercado e incentivar inversiones para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo social y el cuidado del medioambiente.
“El camino en la colaboración entre los sectores público y privado será clave”, finaliza la ejecutiva.


