Gabriel Mato, asegura que las elecciones generales se desarrollaron en un clima polarizado y con cierta desconfianza

En la foto: Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea

Asunción, 2 may (EFE). – La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) señaló este martes que observó un clima polarizado y predominante de desconfianza en la población paraguaya frente a las instituciones del Estado durante los comicios generales celebrados el domingo.

«Las elecciones se han desarrollado en un ambiente enormemente polarizado, con cierta desconfianza inicial en algunas instituciones, y también con acusaciones cruzadas que, desde nuestro punto de vista y hasta el día de las elecciones no han tenido una mayor trascendencia», expresó el jefe de la MOE UE, el eurodiputado español Gabriel Mato, en una conferencia de prensa.

El jefe de la Misión, que estuvo acompañado por el eurodiputado Jordi Cañas y la jefa adjunta de la MOE UE, Tânia Marques, cuestionó el «abuso» del voto asistido en algunos locales de sufragio. Sin embargo, detalló que la jornada de votación transcurrió «sin mayores incidentes».

Mato agregó que se observaron «seis o siete casos concretos» de compra de votos.

Al ser consultado sobre las denuncias de presunto «fraude» del exaspirante independiente y antisistema Paraguayo Cubas, que derivó en disturbios y movilizaciones en varias ciudades del país, el jefe de la Misión aseveró que están «dispuestos a hablar con cualquiera» que quiera referirse a ese tema.

«Nosotros evidentemente, en modo alguno, podemos afirmar que haya habido fraude», agregó.

Por otra parte, el equipo de veedores declaró a través de un comunicado que no se abordaron las «medidas para facilitar la participación política de las mujeres».

De igual manera, se refirieron a la ausencia de un «marco jurídico adecuado que regule la participación de la observación electoral nacional y la despenalización de la difamación».

La MOE UE «evaluó la gestión general de las operaciones de votación como buena y describió el proceso como transparente», se lee en la nota.

Además, añadieron que están siguiendo «los últimos acontecimientos y las preocupaciones suscitadas por algunos partidos políticos», una situación que, según señala la Misión, debe ser remitida por «las partes agraviadas» a las autoridades responsables por medios pacíficos.

La MOE UE está en Paraguay desde el pasado 13 de marzo, en respuesta a una invitación extendida por el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), y permanecerá en el país siguiendo el cómputo provisorio y la finalización del proceso electoral.

Además, emitirá un informe final en las próximas semanas. EFE

Comentarios