En la foto: Yan Speranza, Darmy Martínez, Anahí Britez, Gloria Ayala Person, Anahí Vera y Fernando Díaz de Vivar.
Con 14 años de vigencia, el congreso de la Adec se ha convertido en la reunión anual de referencia en sostenibilidad empresarial.
Es un espacio por excelencia para conocer las tendencias del presente y futuro de la sostenibilidad. El evento se realizará el 24 y 25 de agosto en el Centro de Eventos del Paseo la Galería (Av. Santa Teresa 1827).
Asunción (Paraguay). – La Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) con el fin de vivir en un mundo sostenible que satisfaga las necesidades actuales de la población, pero que no ponga en peligro las necesidades de las futuras generaciones, se traza un desafío en el cual las empresas tienen un rol protagónico: buscar desarrollar un espacio donde cada uno pueda promover valores ambientales, sociales y económicos a mediano y largo plazo.
Al respecto Gloria Ayala Person, presidenta de la Adec, aseguró, “Aparte de realizar prácticas de sostenibilidad, debemos promover la cultura anticorrupción, fomentar el cuidado de los recursos, implementar acciones de bienestar en el ambiente de trabajo y contar con un equipo humano motivado, alineado a criterios ambientales, sociales y de gobernanza”.
Mediante conferencias, talleres y paneles, desarrollados por expertos nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil, se profundizarán los modelos de buenas prácticas sostenibles que tienen en cuenta pautas ambientales, sociales y de gobernanza.
Y en esa línea, desarrollar las nuevas tendencias y a su vez, ver cómo las empresas van construyendo sus modelos de negocio, para enfrentar esas nuevas realidades.
Durante el lanzamiento, Yan Speranza, miembro del comité de responsabilidad social de la Adec, enfatizó, “El 63% de los trabajadores en el país tiene un empleo informal. Así que a las empresas formales no solamente las tenemos que valorar y reconocer, sino que las tenemos que proteger y apoyar de manera que sigan generando empleos y que más empresas, comercios, digan ‘se puede ser formal en Paraguay’”.
DESDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HASTA LA ÉTICA
Los paneles previstos para el encuentro de sostenibilidad, se basan en los siguientes temas:
Inteligencia artificial, una revolución tecnológica en la realidad empresarial: propone analizar el modo en que las empresas pueden hacer uso de la inteligencia artificial, sin perder la perspectiva ni el propósito. Las nuevas tecnologías traen oportunidades que pueden ser aprovechadas según las necesidades reales de las compañías, sin descuidar aspectos éticos, de seguridad e impacto en los colaboradores, tanto en sus puestos de trabajo como en sus habilidades.
Producir para el presente pensando en el futuro desarrolla un aspecto clave para lograr la sostenibilidad: los modelos de producción que priorizan la gestión eficiente, la prevención de la contaminación, la reducción de riesgos para la salud y el impacto en el medioambiente, además de brindar un panorama de desarrollo personal e impulsar la integración social, son esenciales para lograr una producción responsable. De esta manera, se equilibra el crecimiento económico con la inclusión social y el cuidado del entorno, y esto favorece el bienestar de las generaciones futuras.
Igualmente, se desarrollará los efectos del consumo responsable, es decir de aquellas decisiones de oferta y compra que se toman analizando los impactos ambientales y de justicia social de los productos y servicios que se adquieren.
Consumo consciente, pensar en uno y en el mundo: conocer emprendimientos que fomentan hábitos de consumo responsable y que presentan opciones para transformarse en un consumidor consciente.
La agenda del congreso se enriquecerá con otros temas como “Empresas digital y emocionalmente responsables”; “El costo emocional del colaborador comprometido”; y “La ética: el mejor influencer de tu empresa”.
Durante el lanzamiento, estuvieron presentes:
Yan Speranza, miembro del comité de responsabilidad social de la Adec; Darmy Martínez Larroza, subgerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca Cola Paresa; Anahí Britez, directora de asuntos corporativos y legales de Cervepar; Gloria Ayala Person, presidente de la Adec; Anahí Vera, subgerente de responsabilidad social y comunicación interna de Visión Banco; y Fernando Díaz de Vivar, director de finanzas y mercados sostenibles de WWF Paraguay.
Las inscripciones al congreso de la Adec, se encuentran disponiblen en la página web: www.adec.org.py y en las redes sociales de la asociación.
