Aduana argentina detecta sobrefacturación de importaciones de la petrolera Raízen

Buenos Aires, 14 jul (EFE). – La Aduana argentina informó este viernes que detectó una sobrefacturación de importaciones por parte de la petrolera Raízen, que tiene presencia en Brasil y Argentina, para hacerse de divisas al tipo de cambio oficial, más bajo que el paralelo, en el mercado argentino.

Según un comunicado de la Dirección General de Aduanas de Argentina, Raízen -que es un ´joint venture´ entre Royal Dutch Shell y el Grupo Cosan y es la segunda empresa en venta de combustibles en Argentina- importó insumos industriales que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real.

El análisis de la Aduana argentina se enfoca en cuatro ingresos de mercadería con origen en Reino Unido, España y Francia, que, sin embargo, fueron refacturados desde Italia, en el marco de controles al régimen de importación denominado Planta Llave en Mano.

Agentes especializados de la Aduana argentina detectaron la sobrefacturación al encontrar dentro de las cajas de mercadería las listas de carga, que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado y que diferían de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero.

La Aduana argentina presume que el objetivo de la maniobra indebida era hacerse de dólares del Banco Central argentino a la cotización oficial, para buscar obtener, en forma irregular, un provecho financiero de la operatoria de comercio exterior.

La presunción surge de que en Argentina rige una brecha entre el tipo de cambio oficial y varias cotizaciones paralelas, de valor superior, debido a las fuertes restricciones que aplica el Gobierno para acceder al mercado oficial de cambios.

La Aduana argentina informó que labró actas por declaración inexacta y podría aplicar multas superiores a 800 millones de pesos (3 millones de dólares, al tipo de cambio oficial).

Raízen es una empresa integrada de energía, que produce y comercializa etanol, azúcar, combustibles y bioenergía, que tiene presencia en Brasil desde 2011 y en Argentina desde 2018, donde es licenciataria de la marca Shell y tiene más de 700 estaciones de servicio, una refinería y una planta de lubricantes. EFE

Comentarios