MEC y agentes de seguro firman convenio para campaña de seguridad vial en entornos educativos

En la foto: Lorena Solís, presidenta de la AASP; y Nicolás Zárate Rojas, ministro de Educación y Ciencias.

El desarrollo de programas y proyectos que pongan especial énfasis en la campaña de seguridad vial cuyo lema es “Nada es más urgente que tu vida”, es el objetivo principal del convenio marco de cooperación interinstitucional que firmó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con la Asociación de Agentes de Seguros del Paraguay (AASP).

Del acto realizado en el salón guaraní de la cartera educativa, participaron el ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas; la presidenta de la AASP, Adelina Lorena Solís Acosta, además de otras autoridades educativas y del gremio de seguros.

En la ocasión, Nicolás Zárate Rojas, destacó, “Es de fundamental importancia que podamos trabajar de manera conjunta en favor de las instituciones educativas en lo que respecta al tema de la seguridad vial. Podemos hacer un buen equipo a partir de la buena voluntad de los agentes de seguro, porque los accidentes en el tránsito se constituyen en una pandemia que está afectando a los servicios de salud pública, al Estado paraguayo y a nuestras familias. Vamos a sumar fuerzas para que dentro de poco tengamos experiencias favorables”.

Por su parte, la presidenta de la AASP, Adelina Lorena Solís Acosta, expresó, “Tenemos el firme compromiso de trabajar en la prevención y reducción de accidentes y en el cuidado de las personas. Es muy valioso que el Ministerio de Educación y Ciencias nos haya dado su voto de confianza y que juntos podamos trabajar en una mayor cultura de seguridad vial que todos necesitamos”.

El documento establece que la relación entre ambas instituciones, como parte del referido convenio, tendrá una duración de tres años, plazo que entrará en vigencia a partir de la fecha de suscripción, pudiendo ser renovado de común acuerdo entre las partes o rescindido de manera unilateral, por escrito, con una anticipación de sesenta días.

Las actividades específicas a ser realizadas en el futuro inmediato serán aprobadas por técnicos del MEC y de AASP que conforman una coordinación interinstitucional, donde serán detallados los respectivos presupuestos, definición de responsabilidades, reglamentos y procedimientos, además de los informes correspondientes que se elaborarán en forma conjunta y de acuerdo con las necesidades de cada acción a ser desplegada.

El mismo podrá modificarse en cualquier momento, a petición de parte, conforme a los requerimientos, situaciones o necesidades que vayan surgiendo y los aspectos o responsabilidades no contemplados se podrán incorporar por medio de ampliaciones, cambios o adendas que pasarán a formar parte integral del mencionado documento.

La promoción, difusión y divulgación de cada programa o proyecto a ser emprendido, necesariamente tendrá que estar sujeto a las disposiciones legales vigentes que rigen la materia, debiendo constar la participación tanto del ministerio como de la asociación, en todo lo que sea elaborado.

Este acuerdo no excluye la firma de acuerdos y convenios bilaterales y/o multilaterales entre las instituciones que forman parte del mismo y otros organismos públicos o privados y de la sociedad civil, nacionales o internacionales, para llevar adelante actividades similares y/o complementarias a los programas y/o proyectos enmarcados en este convenio.

En caso que la AASP desee incorporar cooperantes para concretar las acciones establecidas, deberá informar al MEC a los efectos de contar con la aprobación correspondiente de la dependencia afectada.

Finalmente, se aclara que este convenio no genera ningún compromiso financiero entre las instituciones involucradas, debiendo cada una de ellas presupuestar los recursos a ser asignados para las actividades previstas, según disponibilidad presupuestaria.

Comentarios