Con inversión de US$ 50 millones arranca construcción de Fortaleza Carmelitas

En la foto: Rubén Lobo, Ernesto Gómez, Albert Gross Brown, Julia Galanti, Francisco Gómez y Martin Bernard.

El edificio consta de 2 torres de 40 pisos cada una y 5 niveles destinados a estacionamiento, con una envergadura que abarca un total de 60.000 metros cuadrados construidos.

Con una ubicación privilegiada, este proyecto inmobiliario elevar los estándares de calidad de vida de los residentes y supera las expectativas de los inversores.

Asunción (Paraguay).- Fortaleza Carmelitas es la obra más grande en la trayectoria de Fortaleza Inmuebles. Con una ubicación privilegiada este proyecto inmobiliario promete elevar los estándares de calidad de vida de los residentes y superar las expectativas de los inversores.

La palada inicial tiene un gran significado porque marca el comienzo de la obra y el trabajo en conjunto de todos los involucrados para dar vida a un proyecto que marcará un hito en la rica historia de Fortaleza Inmuebles.

Fortaleza Carmelitas es el punto de partida de un camino que llevará a la concreción de sueños de los inversores y contribuirá al desarrollo y crecimiento de la ciudad y sus habitantes.

“Es un día histórico para Fortaleza Inmuebles. Con gran entusiasmo celebramos el comienzo de un proyecto que representa nuestros valores fundamentales y nuestro compromiso con la excelencia y la calidad. Desde nuestros inicios nos hemos abocado a que nuestros edificios sean el reflejo de las aspiraciones y necesidades de nuestros inversores”, destacó Ernesto Gómez, presidente de Fortaleza Inmuebles.

Por su parte, Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza Inmuebles, señaló, “Nos sentimos muy satisfechos de liderar este proyecto, el más grande de nuestra historia, ubicado en una zona privilegiada que ofrece todos los servicios a los inversores y próxima a los polos comerciales más importantes de la ciudad”.

A lo largo de más de tres décadas, Fortaleza Inmuebles fue creciendo en el mundo de la inversión en ladrillos y en el mercado inmobiliario, consolidándose como referente dentro del sector por la preferencia de los inversores. Esta elección los llevó a la conformar el Grupo Karimbatá.

DETALLES DE LA HEGEMÓNICA OBRA

Hito y hegemonía son dos términos que definen a Fortaleza Carmelitas.  Es la obra de que representa una mayor expansión en cuanto a metros cuadrados destinados a la construcción y a su vez, es la prueba de la confianza ganada por parte de los inversores.

Una credibilidad que impulsa a llevar adelante nuevos proyectos e inyecta dinamismo a la compañía, colocándola en un podio preferencial.

“El proyecto Fortaleza Carmelitas durará entre 24 y 36 meses. La inversión ronda unos 50 millones de dólares y es un valor significativo en cuanto a mano de obra y materiales”, explicó además Ernesto Gómez.

Ubicado estratégicamente en la prestigiosa avenida Molas López, Fortaleza Carmelitas es un proyecto arquitectónico bajo el gerenciamiento y fiscalización de Fiscrea SA y el desarrollo a cargo de la empresa AGB Constructora.

Con una envergadura que abarca un total de 60.000 metros construidos, consta de 2 torres de 40 pisos cada una y 5 niveles destinados a estacionamientos. Una excelente opción para aquellos que buscan una vida cómoda y moderna.

El diseño del basamento de cocheras se presenta como plataformas sueltas con movimientos de entrantes y salientes para minimizar el impacto visual a nivel peatón y brindar una apariencia única.

Además, las edificaciones se retiran de la línea municipal para crear espacios libres y una plaza verde que sirve como área de esparcimiento para los residentes.

Los accesos vehiculares se conectan a dos calles, facilitando el flujo del tránsito. Cada torre cuenta con una planta baja que alberga funciones independientes como lobby, portería, oficinas, salas de coworking y áreas de servicio. En la azotea, se encuentran amenities sociales, como baños, salones multiusos, parrilleros, piscina y solárium.

La construcción de Fortaleza Carmelitas es un proyecto de gran importancia para Fortaleza Inmuebles, ya que representa un crecimiento significativo, el respaldo de los inversores y el fortalecimiento de su posición en el mercado inmobiliario. Además, contribuye al desarrollo urbano, genera empleo, aporta al patrimonio urbano y satisface las necesidades habitacionales de la comunidad.

PALADA SIMBÓLICA

Los niños también fueron protagonistas. En un acto simbólico, los hijos de funcionarios enterraron cápsulas del tiempo con un dibujo de cómo creen que se verá el edificio Fortaleza en el futuro, dando rienda suelta a la imaginación y augurando los mejores deseos para la obra.

Además de esto, la empresa regaló arbolitos a los participantes del evento como parte del compromiso que tiene con el medio ambiente.

INVERSIÓN EN LADRILLOS

La inversión en ladrillos es el sistema elegido por Fortaleza Inmuebles, es un esquema flexible que sugiere una alternativa rentable y deriva en el resultado deseado: el inmueble propio; ya sea para la vivienda propia o bien para capitalizar la inversión.

Los más de 11.000 inversores representan el éxito de esta idea y erigen a la empresa como competitiva y demandante dentro del rubro inmobiliario.

Todos los inversores realizan un pago fijo mensual, que se destina a la construcción de edificios, de esta manera todos ellos tienen asegurada la propiedad de un departamento. Con el tiempo, los ahorros crecen y al final de un plazo máximo de 20 años se recibe un inmueble propio.

La importancia de invertir en Fortaleza se centra en que el capital que el inversionista va acumulando con el fin de contar con un bien inmobiliario que va aumentando su valor, más de lo que podría generar un ahorro convencional.

En una ceremonia llena de simbolismo y entusiasmo, se llevó a cabo la palada inicial de Fortaleza Carmelitas, el miércoles 2 de agosto en el terreno ubicado donde se construirá el edificio, sobre la avenida Molas López y Pastor Filártiga (Asunción). Estuvieron presentes los miembros del directorio de la compañía quienes expresaron su orgullo y las expectativas puestas en este proyecto.

Comentarios