El evento sobre seguridad empresarial más esperado del año y organizado por Protek, empresa líder en el rubro, cerró con broche de oro y con la presencia de más de 400 asistentes.
Asunción (Paraguay) – El congreso reunió a expertos destacados en el campo de la seguridad, contó con una edición híbrida y atrajo una multitudinaria participación de interesados que acudieron ávidos por aprender y fortalecer sus estrategias de protección y resiliencia ante las amenazas emergentes.
Fernando Ayala, gerente corporativo de Protek, manifestó sentirse muy emocionado, ya que el Protek Security Congress superó las expectativas. Asimismo, dijo que fue una experiencia increíble que los expertos internacionales hayan podido compartir sus conocimientos en cada charla.
“Estamos muy satisfechos con la respuesta y la participación en el evento. Vemos que cada vez más empresas son conscientes de la necesidad de fortalecer sus estrategias de seguridad y prepararse para enfrentar los desafíos en un mundo en constante cambio. Ahora lo que se viene es llevar esto a las industrias y hacer tangible lo aprendido en el día a día de las corporaciones que estuvieron presente”, explicó Fernando Ayala.
Entre los participantes se encontraron directores, ejecutivos de negocios, coordinadores, supervisores, team leader, CEO, gerentes, propietarios y responsables de decisiones estratégicas efectivas, representando diversos rubros como construcción, telecomunicaciones, hotelería, banca, automotriz, seguros, sanatorios, industria y agronegocios, entre otros.
“El propósito fundamental de este congreso fue introducir las últimas tendencias en seguridad a Paraguay. Para enriquecer el evento contamos con la presencia de expertos internacionales que compartieron sus experiencias con los asistentes. Tuvimos participación de más de 400 personas, incluyendo gerentes de seguridad y líderes empresariales, lo que demuestra el éxito del evento”, destacó Rubén Jacks, director en Grupo Protek.
Los cuatro ejes principales tratados en las charlas fueron ciberseguridad; cadena de suministro y abastecimiento; sistemas de prevención de incendios; y plataformas tecnológicas. Durante las sesiones, los asistentes tuvieron la oportunidad de conectarse con colegas y expertos de la industria, creando una red sólida para futuras colaboraciones y alianzas estratégicas.
“El objetivo principal de Protek es contribuir a la sociedad, abordando temas que aporten al conocimiento y desarrollo del país, mejorando los sistemas de seguridad. Paraguay tiene proyecciones prometedoras de crecimiento para lo que resta del 2023, con numerosos proyectos debido a la posición emergente y atractiva del país para inversiones. Se anticipa que la inversión en Paraguay se duplicará y Protek se siente preparado para acompañar estos desafíos”, manifestó por su parteRafael Ferreiro, líder de negocios corporativos de Protek SRL.
La edición híbrida permitió una experiencia única y enriquecedora para los asistentes y amplió el alcance del congreso, permitiendo llegar a una audiencia más diversa, incluso fuera del territorio paraguayo.
“Desde Protek planeamos lanzar iniciativas de formación y capacitación en seguridad profesional, colaborando con certificaciones avaladas por la PSB de Canadá. También hemos establecido una alianza estratégica con la norma NFPA en temas de incendios. Nuestro principal enfoque es proporcionar herramientas y soluciones tecnológicas para abordar los desafíos de seguridad de Paraguay”, explicó Luis Ayala, gerente general de Grupo Protek.
El evento fue una oportunidad excepcional para establecer contactos y colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional, facilitando la concreción de desafíos y proyectos en la industria de la seguridad. Además, contribuyó a promover y posicionar la industria, generando oportunidades de negocio para los participantes.
Por su parte, Luis Fretes, director en Grupo Protek resaltó que los objetivos de Protek son claros: “Queremos seguir creciendo tanto en términos de clientes como en tecnología. Nuestra misión sigue siendo proporcionar seguridad de alta calidad y nuestro deseo es contribuir a hacer de Paraguay uno de los países más seguros en la región”.
El Protek Security Congress destacó la importancia de mantenerse actualizado y aprender de las mejores prácticas implementadas en la región, mediante el enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos y profesionales de la industria.
Además, se presentó como un espacio para entender los desafíos de seguridad de Paraguay, contribuyendo así a la construcción de una marca país atractiva para el mundo, basada en la seguridad y la confianza.
TEMAS ABORDADOS
– Seguridad de la cadena de suministro: la charla se enfocó principalmente en la seguridad en la cadena de suministros y sus beneficios. La pandemia de COVID-19 destacó la necesidad de interconexión comercial entre países y regiones.
En el mundo globalizado y tecnológico, las demandas de seguridad en la cadena de suministros son cada vez mayores, aunque en América Latina las adaptaciones pueden ser más lentas. El objetivo de la charla fue crear conciencia sobre esta importancia.
“Las fallas en la cadena de suministros ocurren a diario debido a diversas amenazas. En Paraguay, el robo de mercadería por piratas del asfalto ha estado en aumento y ejemplos de fallas incluyen el decomiso de toneladas de cocaína en Alemania procedente de Paraguay. Estas situaciones revelan la vulnerabilidad de la cadena. Además, la responsabilidad no recae solo en los gobiernos; las empresas también deben evitar ser objetivos fáciles para el crimen organizado y el terrorismo, protegiendo así la cadena de suministros”, comentó Fernando Muzio, CEO y fundador de ERMAP SA; y speaker del Protek Security Congress.
– Ciberseguridad, riesgos y desafíos en Paraguay y Latam: desde los años 90 hasta la actualidad, se observa un aumento exponencial de ciberataques. En la presentación sobre dicho tema, se abordaron los tipos de ataques más comunes, así como la realidad de Latinoamérica y sus desafíos en términos de preparación ante estos problemas, con un enfoque especial en la situación de Paraguay.
“Latinoamérica en general carece de la preparación necesaria para enfrentar los ataques cibernéticos. La falta de cultura de prevención y comprensión sobre los ciberataques es evidente, y es esencial cambiar esta percepción distante que tienen algunas empresas. Los casos de ataques cibernéticos en la región están aumentando, por lo que es crucial centrarse en el tema para estar preparados ante posibles amenazas”, dijo Sebastián Espinoza, director ejecutivo de Dojo Latam; y speaker del Protek Security Congress.
– Prevención de riesgos por incendios y cuestiones eléctricas: el objetivo de la charla fue destacar la relevancia de las normas y códigos para la prevención de incendios y riesgos eléctricos.
La NFPA, una organización con más de 127 años de historia, nació tras incendios significativos en Estados Unidos. Con 40 años de presencia en Latinoamérica, la organización busca establecer una cultura de prevención mediante códigos, normativas, entrenamientos y certificaciones. En un contexto de creciente tecnología, los riesgos aumentan y la NFPA se dedica a fomentar la prevención a través de sus herramientas y prácticas. Esta organización aborda la necesidad de ampliar la normatividad y códigos para prevenir riesgos, algo que es particularmente relevante en países de la región.
“Paraguay ya está avanzando en este aspecto, implementando medidas como rociadores, detectores de humo, escaleras y salidas de emergencia; y señalización de acuerdo a las mejores prácticas. Esto muestra el compromiso con la seguridad”, detalló Jaime Gutiérrez, director de NFPA Latinoamérica; y speaker del Protek Security Congress.
– Construyendo un futuro digital: el enfoque principal fue transmitir información y conocimientos básicos para encaminar a las empresas hacia un futuro más digital, sobre cómo manejar la información y los datos digitales para obtener nuevas perspectivas y enfoques.
“Expandir estas actividades tanto dentro como fuera de Paraguay es fundamental para enriquecer a la industria y permitir que los compradores tomen decisiones más informadas. Nuestra intención es seguir patrocinando y apoyando este tipo de eventos en la región”, declaró Manuel Fernández, vicepresidente en LAR América del Sur, Panamá y Costa Rica; y speaker del Protek Security Congress.


















