Arnold Benítez: “Paraguay tiene las condiciones para consolidar su crecimiento económico”

En la foto: Arnold Benítez, economista. Director financiero y de mercados en Avalon Casa de Bolsa.

Es vital que el país logre fortalecer las fuentes de financiamiento con bajo costo financiero para impulsar el desarrollo de industrias.

Paraguay debe invertir en infraestructura, mejorar la desigualdad, crear más fuentes de trabajo, retornar al equilibrio fiscal, fortalecer los fondos de pensiones y el mercado de capitales.

Asunción (Paraguay), 10 ago. (PLUS).- Paraguay, luego de un periodo de shocks externos negativos, una pandemia y factores climáticos adversos, será el país con mayor crecimiento de la región para finales de 2023, con indicadores macroeconómicos envidiables por países con economías más desarrolladas, lo cual se deberá mantener y apuntalar para seguir por la senda del crecimiento y estabilidad económica durante el nuevo gobierno.

El principal desafío que tiene Santiago Peña por delante es disipar toda duda acerca del apoyo y acompañamiento que recibirá para impulsar y concretar sus propuestas para un Estado más eficiente, una economía más sólida, ordenada y que llegue a todos.

“Antes de asumir, se observaron buenas señales con las nominaciones de los principales ministros y asesores cercanos al presidente Santiago Peña, generando seguridad, confianza y tranquilidad no solo al mercado local, sino también al internacional, que invierte cada vez más y de forma directa en Paraguay”, explicó Arnold Benítez, economista y director financiero y de mercados en Avalon Casa de Bolsa.

A la opinión del economista, Santiago Peña deberá trabajar en mejorar el coeficiente de Gini que mide la desigualdad económica, uno de los puntos más debatidos en lo social, rechazando que la riqueza generada quede cada vez más concentrada en unos pocos.

“Otro desafío importante, se basa en el mercado laboral que en los últimos años se vio bastante deprimido, por lo que en los próximos 5 años se deberá implementar un plan integral de nuevos puestos de trabajo con alianzas público-privadas orientadas a educación, capacitación e innovación para una inserción y reinserción laboral sostenida”, sostuvo Arnold Benítez.

Así también, volver a la meta de responsabilidad fiscal es un reto que debe abordarse cuanto antes, para mantener la credibilidad internacional y potenciar la inversión extranjera directa y reducir la porción de la deuda soberana en dólares para desacelerar el endeudamiento del Estado, que mantuvo un crecimiento exponencial en la última década.

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

Atraer inversores extranjeros con reglas claras a largo plazo para industrializar la producción; generar valor y puestos de trabajos en todas las líneas, desde la menos calificada a la más especializada; impactará fuerte y positivamente en el PIB per cápita, traerá innovación, know how y mayor competitividad para Paraguay.

“También será importante fortalecer los fondos de pensión y brindar un marco legal robusto para desarrollar proyectos estratégicos y dar mayor profundidad al mercado de capitales, propiciando el ingreso de inversores extranjeros que deseen invertir en grandes volúmenes y en moneda local”, enfatizó Arnold Benítez.

A su visión, es clave que la nueva administración dé prioridad a la inversión en infraestructura con alianzas público-privadas, dando especial énfasis a la Región Occidental (Chaco paraguayo) considerada polo de desarrollo con enorme potencial en todo tipo de industrias.

“Es vital que Paraguay logre fortalecer además las fuentes de financiamiento con bajo costo financiero para impulsar el desarrollo de industrias. Estos fondos pueden ser canalizados a través de organismos multilaterales, la banca estatal, privada y la Agencia Financiera de Desarrollo”, agregó el economista.

PERSPECTIVAS

Las perspectivas en lo económico son favorables, a nivel regional y mundial existe un encantamiento y asombro positivo por Paraguay, en especial por su estabilidad macroeconómica sólida, con un Banco Central independiente y la creación de un Ministerio de Economía que enfocará y coordinará mejor las acciones estratégicas dentro de un plan de gobierno.

“Con las inversiones locales, extranjeras y la negociación de la Binacional Itaipú, que tenemos en puerta, deberíamos observar un crecimiento sostenido, sin tanta dependencia de lo climático y precios internacionales de commodities, a partir del segundo año de gobierno”, dijo Arnold Benítez.

Para concluir, aseveró que, “Se observa gran expectativa y positivismo sobre la figura de Santiago Peña tanto a nivel local como internacional. Pero con grandes desafíos por delante, por lo que queda en sus manos encaminar las acciones necesarias para capitalizar el buen momento que atraviesa Paraguay”.

PERFIL – ARNOLD BENÍTEZ

Economista con amplia trayectoria en el mercado bancario y de capitales, donde ha liderado equipos de alta performance. Es además analista económico y financiero de las tendencias de mercado para la toma de decisiones, asesor de empresas locales e internacionales para inversión y emisión en el mercado de valores.

Ocupó cargos de alta gerencia y directorio de entidades multinacionales. Actualmente se desempeña como director financiero y de mercados en Avalon Casa de Bolsa, que se encuentra aliada a uno de los mayores grupos empresariales de Paraguay, Grupo Continental.

Posee un MBA, cursos y certificaciones financieras a nivel local e internacional. Actualmente se encuentra cursando una maestría en dirección financiera.

Comentarios