En la foto: Jorge Garicoche, economista.
Santiago Peña tiene un camino visiblemente despejado en materia de estabilidad económica para los próximos 5 años.
Sin embargo, enfrenta varios retos como la inflación, el déficit fiscal, así como combatir la informalidad y el contrabando para atraer la inversión privada.
La inflación es sin dudas la problemática que más golpea a la gente por lo que es una materia prioritaria para Santiago Peña. El pago de deuda a proveedores del Estado es otra cuestión que merece atención a corto plazo, es importante reestablecer la cadena de pagos principalmente en los sectores más afectados de la economía, como el de la construcción y farmacéuticas.
“Santiago Peña tiene un camino visiblemente despejado en materia de estabilidad económica para los próximos 5 años. Sin embargo, enfrenta varios retos como la inflación que si bien se encamina hacia el descenso, deberá ser un tema prioritario en su agenda”, observó el economista Jorge Garicoche.
A la opinión del consultor, se deberá trazar un plan de vuelo en lo referente al déficit fiscal que será clave para reponer la confianza de los agentes económicos. Otra realidad que no puede dejarse pasar, es la situación de la informalidad y el contrabando que merecen gran atención, así como políticas públicas para evitar que sigan afectando a empresas y trabajares del sector formal.
“Agregaría también que en los cinco años venideros, el crecimiento económico debe volverse una obsesión para el gobierno de Santiago Peña, generando las condiciones necesarias para el aumento de la inversión privada, tan necesaria para el desarrollo del país”, acotó Jorge Garicoche.
Respecto a las acciones puntuales que debe impulsar el nuevo gobierno para alcanzar una mayor diversificación de la economía, consideró que la promoción y difusión de las bondades tributarias y de la estabilidad macroeconómica, serán fundamentales para atraer mayor cantidad de inversiones a Paraguay.
“Es importante que estas acciones y medidas sean integrales para que lleguen a ser efectivas. Donde llevamos la ruta, debemos llevar energía junto con mayor seguridad, acceso a salud y educación ¿Cómo pedir a la inversión extranjera que se radique en Paraguay si no podemos garantizar estas mínimas condiciones?”, enfatizó.
Por otro lado, no se puede ignorar que el principal déficit del Estado en la actualidad es la crisis que deriva del desempleo y la precariedad de las condiciones laborales. Por esta razón se necesita impulsar acciones que ayuden a paliar la informalidad y potenciar la protección social.
“Todavía se debe trabajar mucho para aumentar la productividad y competitividad de nuestras empresas, son ellas las que generan puestos de trabajo. Acompañarlas y potenciar una mayor fiscalización de las condiciones laborales, así como fomentar la formalización, castigar duramente a quienes operan de manera irregular, será imperioso”, acentuó.
Para finalizar, Jorge Garicoche reflexionó sobre las perspectivas económicas para los próximos 5 años, considerando que las mismas son muy positivas y están por buen andar, gracias a que en los últimos años el buen clima de negocios del país se tradujo en mayores niveles de inversión y los números de la Ley 60/90 y el régimen de maquila dan cuenta de esto.
“Todavía tenemos espacio para crecer mucho más, de ahí la importancia de dar una visión integral a la promoción y atracción de inversiones”, concluyó Jorge Garicoche.
PERFIL – JORGE GARICOCHE
Economista por la Universidad Nacional de Asunción. Posee una maestría en economía aplicada por la Universidad Torcuaro Di Tella (Argentina).
Es consultor económico y asesor de gremios y empresas. Forma parte de Investigación para el Desarrollo y es think tank de políticas públicas.
Ha trabajado en informes e investigaciones a nivel local y regional, para varios organismos internacionales. En el ámbito académico, se desempeña como profesor de la escuela de economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).