Paraguay presenta un alto interés para empresarios brasileños

En Florianópolis, la presentación de la Expo Paraguay Brasil reafirmó la importancia de fortalecer lazos comerciales entre ambas naciones.

En Curitiba la recepción fue enriquecedora, demostrando el interés genuino en Paraguay como destino de inversión.

En la foto: Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

La Expo Paraguay Brasil abrirá sus puertas los días 21 y 22 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Antonio Carlos Dos Santos, compartió detalles sobre la próxima cita en especial sobre la exitosa presentación de la feria en ciudades del Brasil.

Esta nueva edición marca un hito, ya que después de 15 años de trayectoria, se está avanzando de manera significativa en la planificación y ejecución con gran expectativa tanto en Paraguay como en Brasil. El enfoque de la sustentabilidad como tema central ha captado la atención en los dos países.

Antonio Carlos Dos Santos manifestó que se esperan resultados excepcionales en términos de participación de visitantes y generación de negocios, ya que el concepto de sustentabilidad está en el corazón de las discusiones actuales.

“Hoy todos buscan un modelo de desarrollo económico sustentable que debe integrar los factores de la producción y al mismo tiempo el cuidado con el medio ambiente. Es un gran desafío principalmente para los países en desarrollo”, afirmó el presidente de la CCPB.

La elección del tema de sustentabilidad no fue casual. En la búsqueda de un modelo de desarrollo económico sostenible que aborde tanto la producción como la protección del medioambiente, Brasil y Paraguay se enfrentan a un reto crucial.

Ambos países son productores agrícolas destacados, lo que hace que el desafío de la sostenibilidad sea aún más convocante. “Justamente por estos motivos, el tema definido para este año es debatir sobre cómo generar oportunidades de negocios en un entorno sustentable”, añadió Antonio Carlos Dos Santos.

El ejecutivo comentó que las presentaciones de la expo en Brasil han generado una respuesta extremadamente positiva. En ciudades como Curitiba y Florianópolis, el evento atrajo a empresarios, autoridades y representantes de asociaciones comerciales con gran interés en las relaciones de negocios entre Paraguay y Brasil.

En Curitiba, se estableció una conexión sólida con aliados clave como el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y la Federación de las Industrias del Estado de Paraná. Además, la recepción por parte de autoridades y empresarios fue enriquecedora, demostrando el interés genuino en Paraguay como destino de inversión.

En Florianópolis, la reunión con la Federación de las Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (Facisc), que reúne a unas 38.000 empresas y la Fundación Emprender, reafirmó la importancia de la expo para los empresarios catarinenses y fortaleció los lazos comerciales entre las dos naciones.

“Fuimos recibidos por el gobernador de Paraná, Darcy Piana, y también por varios secretarios de Estado, además de una reunión privada con el directorio de la Federación de Industrias del Estado de Paraná (Fiep) y otros empresarios. En todas las conversaciones que tuvimos en Paraná, vimos que realmente Paraguay es un país de interés de los empresarios brasileños, paranaenses y catarinenses principalmente”, sostuvo Antonio Carlos Dos Santos.

El presidente de la CCPB destacó el respaldo constante de los gobiernos entrante y saliente, así como de entidades como Itaipú Binacional, Apex Brasil y la Embajada de Brasil en Paraguay; y otras diversas instituciones como la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), la Federación de Cámaras Binacionales y de Servicios del Paraguay (Fedecapy), el Consejo Brasileño de Empresas Comerciales Importadoras y Exportadoras (Ceciex), y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). También apoyan la Conacyt, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo, así como los gremios privados.

Antonio Carlos Dos Santos, la continuidad del apoyo incluso en momentos de transición subraya la importancia estratégica de la expo como plataforma para el crecimiento y la colaboración bilateral. 

“El apoyo siempre fue bastante positivo, y este año -aún con la transición- lo tuvimos por parte del gobierno saliente, así como del entrante. Un tema interesante que debemos destacar es el apoyo de la Embajada de Paraguay en Brasil y de los dos principales consulados, de Curitiba y de São Paulo, así como del Agregado Comercial de Paraguay en São Paulo, que también estuvo presente en estas dos visitas que realizamos”, sostuvo el ejecutivo.

El presidente de la CCPB subrayó además que esta edición de la expo difiere de las anteriores debido a la combinación única de la relevancia del tema de sostenibilidad, el interés empresarial y el momento político de Paraguay.

“El nuevo gobierno de Paraguay y su estrategia para atraer inversiones y fomentar la integración de las cadenas productivas con Brasil ha generado un optimismo palpable entre los empresarios y actores clave. Con todo este optimismo reiteramos la invitación a la expo, porque las oportunidades están. Es solo cuestión de aprovecharlas”, agregó.

De la Expo Paraguay Brasil participarán empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines. También relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TIC.

La 14.° edición de la Expo Paraguay Brasil fue declarada de interés institucional tanto por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Para más información sobre cómo participar del evento, visite el sitio web oficial www.expoparaguaybrasil.com.

Comentarios