La energía verde está transformando la economía paraguaya, reduciendo su dependencia energética en comparación con otros países de la región.
La búsqueda de fuentes de energía más limpias y sostenibles ha llevado a un enfoque renovado en la energía verde en todo el mundo.
Asunción (Paraguay), 28 ago. (PLUS).- Paraguay, un país conocido por su rica hidrografía y abundantes recursos naturales, se encuentra en una posición única para aprovechar al máximo esta transición hacia fuentes de energía más limpias.
ENERGÍA VERDE EN PARAGUAY: POTENCIAL HIDROELÉCTRICO
Paraguay se destaca por su impresionante capacidad hidroeléctrica, siendo uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica del mundo. La emblemática represa de Itaipú y la represa de Yacyretá son ejemplos notables de esta capacidad.
Estas instalaciones no solo proporcionan una fuente confiable de energía limpia, sino que también han abierto oportunidades para la exportación de energía a países vecinos, generando ingresos significativos para la economía paraguaya.
La inversión en energía verde no solo tiene beneficios ambientales, también impulsa el crecimiento de la economía. La construcción, operación y mantenimiento de instalaciones industriales relacionadas con la producción de energía renovable y sus derivados, generan empleo y estimulan la actividad económica.
Además, los ingresos derivados de la exportación de energía proporcionan un flujo constante de recursos financieros que pueden ser invertidos en diversos sectores, desde la educación hasta la salud e infraestructura.
Paraguay está en una posición favorable para impulsar su economía a través de la energía verde. Además de su capacidad para producir hidrógeno verde, tiene la oportunidad de convertirse en un hub de energía renovable y un líder en la descarbonización de la región, según el estudio “Hacia la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”, del Viceministerio de Minas y Energía.
Con excedentes de energía renovable a precios competitivos y un entorno favorable para la inversión extranjera, Paraguay podría atraer a empresas interesadas en contribuir a la transición energética global y reducir las emisiones.
DEPENDENCIA ENERGÉTICA
A diferencia de muchos países de la región que dependen en gran medida de combustibles fósiles importados, Paraguay ha logrado una notable independencia energética gracias a su enfoque en la energía verde.
La capacidad de generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables reduce la vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios del petróleo y mejora la seguridad energética del país. Esta independencia también fortalece su posición en la arena internacional al convertirse en un exportador de energía, estableciendo relaciones comerciales más sólidas con sus vecinos.
Desde el comienzo de este nuevo siglo, América Latina ha experimentado un notable crecimiento económico, triplicando su PIB general. A medida que las economías crecen, una consecuencia inevitable es el aumento en la demanda de electricidad. Esto plantea un desafío para los países de la región: cómo satisfacer esta creciente necesidad energética de manera sostenible y eficiente, según un artículo publicado por Latinometrics.
En este contexto, un análisis de la correlación entre el crecimiento económico y la demanda de electricidad en los países latinoamericanos ofrece una visión interesante. Un gráfico elaborado por Latinometrics explora esta correlación, resaltando las diferencias entre países.
“En el gráfico, se puede observar cómo Panamá, conocido por su estratégico canal, experimentó un crecimiento del 116% en la demanda de electricidad, mientras que Ecuador, con un asombroso crecimiento del PIB del 500%, tuvo un aumento del 210% en la demanda de electricidad. Esta disparidad sugiere que factores como la eficiencia energética y la infraestructura desempeñan un papel crucial en la relación entre crecimiento económico y demanda eléctrica”, reza el artículo.
Países como Costa Rica y República Dominicana -famosos por su auge turístico- presentan un crecimiento modesto en la demanda de electricidad en comparación con sus economías en expansión. En particular, Costa Rica ha destacado por su enfoque en la protección del medioambiente y la priorización de la energía verde, convirtiéndose en un referente en la región en términos de sostenibilidad energética.
Paraguay, por su parte, se encuentra en una posición única en este panorama. Con un crecimiento de aproximadamente el 119% en la demanda de electricidad en relación con el crecimiento del PIB, el país se sitúa en una posición intermedia en esta correlación. Pero lo que realmente distingue a Paraguay es su enfoque en la energía verde y su capacidad para generar electricidad a partir de fuentes renovables.
El país destaca como uno de los más verdes del planeta en términos de su matriz energética. El 90% de su electricidad proviene de fuentes renovables. Expertos afirman que Paraguay, si aprovecha sus excedentes hidroenergéticos, podría convertirse en el principal productor mundial de hidrógeno verde, duplicando la producción global.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
A pesar de los logros en el campo de la energía verde, Paraguay todavía enfrenta desafíos. La gestión sostenible de los recursos hídricos y la necesidad de diversificar aún más su matriz energética para abordar las demandas cambiantes son aspectos cruciales.
Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para invertir en tecnologías innovadoras, como la energía solar y eólica, que complementarían la producción hidroeléctrica existente y aumentarían aún más la capacidad de generación de energía.
En resumen, la energía verde ha emergido como una fuerza impulsora en la transformación económica de Paraguay, posicionando al país como un líder en la producción de energía limpia y sostenible en la región.
La dependencia reducida de fuentes de energía convencionales ha fortalecido la autonomía energética de Paraguay y ha abierto nuevas vías para el crecimiento económico sostenible. Con una visión a futuro y un compromiso continuo con la innovación, está en una posición sólida para aprovechar al máximo su potencial como un actor importante en el escenario de la energía verde global.
