Buenos Aires, 5 sep. (EFE). – Los fabricantes de automóviles de Argentina exportaron en los primeros ocho meses del año 209.569 vehículos, lo que representó un incremento interanual del 7,2 %, informaron este martes fuentes del sector.
De acuerdo con un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las exportaciones de vehículos totalizaron en agosto las 28.862 unidades, con una caída interanual del 11,1%.
Según datos de la entidad empresarial, el 63,4 % de los autos exportados por las terminales argentinas durante los primeros ocho meses del año tuvo como destino Brasil, seguido por Chile (7,4 %), Colombia (6,5 %) y Perú (6,1%).
En tanto, la producción de las terminales argentinas fue en los primeros ocho meses del año de 408.486 unidades, un 19,5 % más que en igual período de 2022.
En agosto, la producción de vehículos fue de 63.455 unidades, 17,4 % por sobre el registro del mismo mes del año pasado.
«El sector logró mantener el ritmo industrial en un contexto desafiante, el cual confiamos sostener a partir del trabajo conjunto con el Gobierno sobre ciertos aspectos operativos que se encuentran en proceso de solución» dijo Martín Galdeano, presidente de Adefa.
PRECIOS CONGELADOS
Este martes, el secretario de Comercio de Argentina, Matías Tombolini, firmó un acuerdo con representantes de empresas automotrices para mantener fijo hasta el 31 de octubre próximo el precio de ventas de algunos modelos de autos.
Según informaron fuentes oficiales, las primeras empresas que pondrán en marcha lo acordado este martes son Volkswagen, Toyota, Ford y Nissan.
«Los acuerdos se lograron a partir de un esfuerzo compartido con el Estado y con el objetivo de cuidar la producción nacional y sostener el consumo», indicó el Gobierno argentino.
El acuerdo se firmó en un contexto de creciente inflación en Argentina, donde, además, las importaciones están restringidas por la escasez de reservas monetarias.
«Luego de las conversaciones y acuerdos alcanzados con el Gobierno, durante el mes de septiembre se está regularizando el flujo de unidades lo cual nos permitirá abastecer la demanda en todos los segmentos del mercado», sostuvo Martín Galdeano. EFE