Las utilidades del mercado asegurador paraguayo se incrementaron 121,5% con relación al año fiscal anterior.
Siniestralidad global más controlada permitió alcanzar resultados muy favorables con paulatina diversificación.
Asunción (Paraguay), 8 sep. (PLUS).- La economía paraguaya ha mostrado una evolución favorable en el año fiscal Julio 2022/Junio 2023, basada principalmente en la recuperación del rubro agrícola, así como el repunte de otros sectores, según reportes del Banco Central del Paraguay, Itaú Unibanco y agencias de calificación de riesgo.
Otro factor preponderante para este avance fue la moderación de la inflación y los menores choques externos observados. Aun así, en el panorama internacional se observan tipos de cambios relativamente altos e inversionistas cautelosos.
“En Paraguay se observa un panorama asegurador bastante positivo, con un cierre reciente de ejercicio (2022/2023) que nos muestra números que han incrementado en términos de utilidades y de primas emitidas. Asimismo, estamos en un año de recuperación económica, aguardamos con mucho entusiasmo que esto se mantenga”, manifestó Oscar Israel Acosta, director de Patria SA de Seguros.
En este contexto, la agencia calificadora de riesgo Feller Rate publicó un informe sobre el panorama del sector asegurador paraguayo, donde sostiene que una recuperación en el consumo agregado en especial para el segmento de personas, permitirá obtener mejores expectativas para el rubro.
En ese sentido, hace énfasis en que la industria mantiene una favorable evolución, en línea con la actividad económica. “Históricamente, este mercado se ha caracterizado por una fuerte focalización en coberturas de vehículos, segmento que representa un 42% de la producción anual y un 37% del crecimiento nominal de la industria”.
ACTIVIDAD & RESULTADOS
“En los primeros seis meses del ejercicio 2022/2023, la industria aseguradora paraguaya creció 13 pct. y las utilidades aumentaron en un 52 pct. apoyadas en la mejora de los resultados técnicos y en las inversiones. Aun así, los costos operacionales se mantienen siempre presionados”, explicó Ivonne Gill, gerente comercial de Royal Seguros SA.
Según Feller Rate, durante el ejercicio 2022/2023, la prima directa se expandió un 12,3%. Del mismo modo, resaltó el hecho que año tras año, se observa una mejora paulatina en términos de diversificación, donde las coberturas de vida y personas van tomando una mayor importancia.
En el último ejercicio y gracias a una siniestralidad global más controlada, la industria alcanzó resultados muy favorables. En los últimos 12 meses, la industria obtuvo un resultado de 366.692 millones (US$ 50,46 millones) que representa más que el doble que el ejercicio anterior, resaltó el informe.
La producción mantuvo una tendencia creciente, con mayor diversificación, cerrando el ejercicio con más de G. 3,47 mil millones de primas directas y G. 2,51 mil millones de primas netas. Feller Rate asegura en su informe, que a lo largo del ejercicio 2022/2023, sólo un tercio de las aseguradoras del mercado presentaron resultados técnicos por sobre la rentabilidad financiera.
“Durante 2022/2023, la sección de vehículos logró un crecimiento nominal del 10,8%, superando los G. 1,46 mil millones de prima directa. La siniestralidad neta se situó en un 53,6%, presentando una leve mejora con respecto al año anterior, alcanzando niveles similares a prepandemia. Por su parte, el segmento de caución presentó un menor dinamismo, con una expansión de apenas el 4,7% nominal, propio de un periodo electoral, donde el mercado se mantiene expectante a las definiciones que tome el nuevo gobierno”, según el reporte.
PERSPECTIVAS
Referentes de la industria proyectan que las utilidades de las aseguradoras presentarán niveles mayores a los registrados en los últimos años.
Sin embargo, las perspectivas se mantienen cautelosas respecto al seguro agrícola, que en el último ejercicio analizado enfrentó una serie de ajustes, a causa de la cantidad de siniestros que se mantuvo alta tras los efectos de la sequía, así como a la menor producción del último año.
“Con el cambio de gobierno existen expectativas muy positivas en todos los sectores. Será clave que el Poder Ejecutivo acompañe desde todos los frentes, potenciando con obras y desarrollo, que permeen en toda la economía y que con ello el sector asegurador también se vea beneficiado”, explicó Oscar Israel Acosta.
Las proyecciones de Feller Rate para el ejercicio 2023/2024 en curso están ancladas a la evolución de la inflación y el desempeño de los principales socios comerciales.
“El foco de la industria continúa vinculado a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, de eficiencias operacionales y fortalecimiento técnico. Las nuevas exigencias de gobierno corporativo buscan dar solidez al modelo de gestión estructural de las empresas, preparándola para los próximos desafíos normativos en términos de supervisión y de evaluación técnica”, finalizó el informe.
Es importante resaltar además que para mejorar los resultados y el panorama del sector en Paraguay, se debe seguir impulsando medidas relacionadas a la educación en materia de seguros, que permitirá fomentar la cultura e importancia del seguro.
Estas acciones además brindarán la posibilidad de expandir la cobertura a nivel local y subir la tasa de asegurados que (en comparación con países de la región) en Paraguay todavía es muy baja.
En ese mismo contexto, Oscar Israel Acosta resaltó la importancia de potenciar la digitalización, la innovación y la cultura del seguro en el mercado. En su visión, la apuesta de la industria debe estar anclada hacia la digitalización, ya que las nuevas tecnologías obligan al mercado a elevar la calidad de gestión, ofrecer nuevos productos y coberturas. Por lo tanto, combinar lo tradicional con lo digital será clave.
“Será importante para la industria seguir manteniendo un crecimiento sostenido. La cultura del seguro debe ser sin dudas otra prioridad. Desde las entidades nos damos cuenta que la gente toma cada vez con más seriedad contar con una cobertura de seguro. Otro frente que debe mantenerse son las buenas prácticas sostenidas, que son indispensables para la buena suscripción de riesgos con criterios técnicos. Sin dudas, estos son los grandes desafíos que tenemos dentro del mercado asegurador”, finalizó Oscar Israel Acosta, director de Patria SA de Seguros.
GANANCIAS ASEGURADORAS, EJERCICIO 2022/2023 #Paraguay (US$)
Patria: 10.331.889
Itaú: 6.892.351
Familiar: 4.655.376
Mapfre: 3.964.460
Aseguradora del Este: 3.390.309
Nobleza: 2.312.389
Atlas: 2.157.444
Regional: 2.113.931
La Consolidada: 2.097.717
Aseguradora Yacyreta: 2.036.619
Sancor: 1.794.324
Rumbos: 1.769.943
Alianza Garantía: 1.257.719
Aseguradora Tajy: 1.146.974
Cenit: 1.098.955
Panal: 1.033.246
Royal: 855.263
Seguridad: 828.014
Seguros Chaco: 679.197
El Productor: 605.641
(BCP / PLUS Research)
Cifras expresadas en dólares
Año fiscal Julio 2022/Junio 2023
Tipo de cambio: 1 dólar = 7.266 guaraníes (Junio 2023) © Revista PLUS Research


