Asunción, 12 sep. (EFE). – La Cancillería de Paraguay anunció este martes que convocó al embajador de Argentina en Asunción, Óscar Domingo Peppo, en medio de la discrepancia entre ambos países por el cobro de un peaje en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná y la situación de la hidroeléctrica binacional de Yacyretá.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que el diplomático fue convocado para este jueves «a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay». Se trata del segundo llamado en menos de una semana.
Según el despacho de Exteriores, el embajador, «en declaraciones radiales, responsabilizó a Paraguay del incremento de las diferencias en la hidrovía Paraguay- Paraná».
Ya el pasado jueves, el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, había convocado al embajador argentino para expresar su protesta por la retención «irregular» de barcazas por el cobro del peaje en la hidrovía.
La empresa Mercurio Group S.A. denunció ese día que una embarcación que transportaba combustible fue retenida por la Prefectura Naval Argentina cuando estaba lista para zarpar hacia Paraguay.
En respuesta a este hecho, el jefe de la diplomacia paraguaya anunció el viernes que su país acudirá junto a Brasil, Bolivia y Uruguay -usuarios de esa arteria natural- al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (Mercosur) para resolver la controversia con Argentina por el peaje.
La decisión fue ratificada por el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
Además, la estatal Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aumentó el retiro de la energía producida por la hidroeléctrica de Yacyretá, que ambos países comparten, hasta llegar casi al 50% que le corresponde.
En medio de la tensión, delegados de Paraguay y Argentina acordaron este lunes en Asunción mantener conversaciones sobre el peaje en la hidrovía y la represa de Yacyretá.
Las comitivas acordaron «mantener en reserva», hasta que concluyan las negociaciones, «los detalles de los temas tratados».
La delegación paraguaya estuvo encabezada por Ramírez y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.
Por Argentina participaron del encuentro la secretaria de Energía, Flavia Royon; el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni; el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Fernando de Vido; y el asesor del Ministerio de Economía Raúl Pérez. EFE