Santiago Peña envía al Congreso ley con medidas extraordinarias para ordenar finanzas en Paraguay

Asunción, 12 sep. (EFE). – El presidente de Paraguay, Santiago Peña, envió al Congreso un proyecto de ley con el que pretende establecer medidas extraordinarias para ordenar las finanzas públicas del país, ante las «múltiples deudas heredadas de la administración» de su antecesor, el exmandatario Mario Abdo Benítez (2018-2023).

El proyecto establece, entre otras medidas, un aumento del límite del déficit fiscal, de 2,3% a 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado por ley para el año fiscal actual. Para financiar esto, según se lee en el artículo 8 del documento enviado al parlamento, se autoriza al Gobierno a contraer empréstitos por hasta 600 millones de dólares (unos 558 millones de euros).

«Ante las múltiples deudas heredadas de la administración anterior, mayoritariamente con los sectores de la construcción y de la salud, estoy enviando un proyecto de ley al Congreso de la nación para la reactivación de los mismos», expresó Peña en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

El mandatario aseveró, a través de un video publicado en esta red social, que el incumplimiento de pagos de la administración anterior generó pérdidas de empleo en sectores vulnerables, así como el desabastecimiento de medicamentos.

«Con esto estaremos dando una solución a estos sectores que han sido fuertemente golpeados por el incumplimiento de compromisos por parte del Estado», añadió.

El proyecto «Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas», faculta al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar ajustes presupuestarios y transferencias de créditos, así como aprobar recursos financieros no reembolsables.

Asimismo, establece una retención del 4 % a proveedores del Estado en concepto de Impuesto a la Renta Empresarial (IRE RG).

En relación a estas medidas extraordinarias, el titular de la cartera de Economía y Finanzas paraguayo, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó la importancia de llevar a cabo una auditoría general por parte del Ejecutivo sobre todas las deudas existentes con proveedores de construcción y farmacéuticos.

Esta auditoría ayudaría a determinar el monto final de la deuda y respaldaría la solicitud de financiamiento para resolver estas obligaciones pendientes, aseveró Fernández en una conferencia de prensa virtual.

“La idea es conseguir la autorización para conseguir los recursos, ya sea a través de colocación de Bonos en el exterior o en el mercado doméstico, o acceso a las multilaterales. Veremos cuales son las condiciones más favorables para el país”, añadió.

En 2020, el entonces Ministerio de Hacienda -ahora Ministerio de Economía y Finanzas- registró un resultado operativo deficitario del 6 % del PIB, superior al límite de 1,5 % del PIB que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal, según datos que difunde la Unión Industrial Paraguaya.

Esto se dio como resultado de los medidas económicas adoptadas durante el Gobierno de Abdo Benítez por contener los efectos derivados por la pandemia de la covid-19. EFE

Comentarios