Elena Acosta: “Las empresas están recurriendo cada vez más al mercado de valores como alternativa de financiación”

En la foto: Elena Acosta, gerente de operaciones y custodia en la Bolsa de Valores Asunción (BVA).

La BVA está camino a superar su récord histórico de negociaciones que alcanzó un volumen total de US$ 3.400 millones en el año 2021.

El impresionante crecimiento de las operaciones en el parqué asunceno se debe en gran parte a una economía estable e indicadores positivos, que han atraído la atención de inversionistas locales y extranjeros.

Asunción (Paraguay), 15 sep. (PLUS).- Elena Acosta, gerente de operaciones y custodia de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) es una profesional reconocida en el mercado bursátil paraguayo gracias a sus 17 años de trayectoria.

La ejecutiva inició su camino en el parqué asunceno en el año 2006, cuando la BVA tenía apenas 13 años de operaciones. En ese momento, la bolsa de Asunción se encontraba en un proceso de reestructuración a nivel de gobierno corporativo y colaboradores.

“En ese momento, desconocía la existencia de una bolsa de valores en Paraguay. Inicié este gratificante recorrido ingresando a la BVA en el cargo de auxiliar de relaciones con el mercado, donde trabajé durante 3 años. Durante ese periodo, me encargué de todas las cuestiones relacionadas con el registro de emisores, casas de bolsa y también desempeñé el rol de auxiliar de cumplimiento, además de brindar atención al público en general”, explicó Elena Acosta.

Posteriormente le propusieron liderar la implementación del sistema electrónico de negociación de la bolsa de Asunción y aceptó el desafío. A partir de ese momento, la ejecutiva fue trasladada al departamento de operaciones, donde comenzó su camino de crecimiento profesional.

Pasó por distintos roles, incluyendo jefe de rueda y encargada de operaciones, hasta llegar a su posición actual como gerente de operaciones. A lo largo de este tiempo, tuvo el privilegio de acompañar y contribuir a varios proyectos muy importantes, dejando una huella en la historia de la BVA.

“Estos 17 años han sido un viaje lleno de desafíos y crecimiento. Estoy profundamente agradecida con todas las personas que han sido parte de esta experiencia y me han permitido llegar hasta donde estoy hoy”, aseguró Elena Acosta.

PLUS: ¿Qué obstáculos tuvo que atravesar a lo largo de su carrera profesional?

Elena Acosta: Muchas personas contribuyeron a mi crecimiento personal y profesional a lo largo de estos 17 años de acompañamiento en el desarrollo del mercado de valores y en la BVA.

Sin embargo, el camino no fue fácil. Al principio, éramos solo 10 colaboradores en toda la bolsa de Asunción y el proceso requería una inversión considerable de tiempo para seguir aprendiendo sobre otros mercados. Esto implicaba viajar y continuar capacitándose para cumplir con el compromiso y no defraudar la confianza depositada en mí.

Durante este período, tuve la maravillosa experiencia de convertirme en madre y lograr un MBA muy importante. Este logro muchas veces requería estar ausente tanto en el ámbito laboral como en el familiar, debido a las extensas horas de estudio y compromiso. Combinar estas facetas no fue tarea sencilla y demandó un fuerte apoyo por parte de mi familia y colaboradores, además de madurez emocional.

PLUS: ¿Cuáles son sus principales funciones como gerente de operaciones y custodia en la BVA?

Elena Acosta: Mis principales funciones consisten en planificar, gestionar y verificar que todos los procesos operativos relacionados con el pretrading, trading y postrading se realicen de manera correcta y transparente, respetando las leyes y reglamentaciones del mercado; asegurando que todas las operaciones se procesen en tiempo y forma.

Además, dado que la BVA también tiene un rol de depositaria de valores, debemos velar por la custodia de todos los títulos electrónicos y físicos registrados. Participar en todo el proceso de análisis de nuevos productos, proyectos y puesta en producción.

PLUS: ¿Cuántas personas trabajan directamente con usted y qué tipo de liderazgo les trasmite?

Elena Acosta: Actualmente somos un equipo de 5 personas en el departamento. En cuanto al liderazgo que ejerzo, considero que se basa en gran medida en el conocimiento y trayectoria a lo largo de todos estos años en la bolsa de Asunción.

Soy una persona apasionada por lo que hace, valoro mucho la comunicación y confío plenamente en mi equipo. Delego responsabilidades y les motivo a sentirse parte de cada logro en la BVA.

Acompaño y aliento al equipo a que continúen capacitándose, para que sigan creciendo profesionalmente, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del mercado de valores en Paraguay.

De hecho, algunos colaboradores que trabajaron directamente conmigo, actualmente lideran nuevas casas de bolsa, ocupando posiciones importantes a nivel gerencial. Esto me llena de satisfacción y demuestra el impacto positivo que he tenido en sus trayectorias profesionales.

PLUS: ¿Cuáles son los principales desafíos que tiene el mercado de valores para visibilizar más el trabajo que realizan las mujeres dentro de la industria?

Elena Acosta: Si bien el mercado de valores ha sido tradicionalmente dominado por hombres, en los últimos años hemos sido testigos de un aumento significativo en la presencia de mujeres en las casas de bolsa. De hecho, en la BVA, de 5 puestos gerenciales, 3 están ocupados por mujeres.

Nuestro mayor desafío es continuar trabajando en pro de la igualdad de género, brindando a las mujeres una mayor participación y confianza en la toma de decisiones, proyectos y roles de relevancia. Creo que gradualmente estamos viendo cambios positivos en esta dirección.

Hoy en día, en el mercado observamos un creciente número de mujeres que ocupan cargos de presidentes, gerentes y dirección de casas de bolsa. Las mujeres están cada vez más involucradas en empresas, medios de comunicación y en una amplia variedad de sectores laborales.

Demostramos ser capaces de desempeñar múltiples roles simultáneamente y destacarnos como profesionales en cualquier campo. Muchas de nosotras también somos madres, asumiendo una de las tareas más exigentes. Creo que el cambio está ocurriendo gradualmente, impulsado por una mayor conciencia y reconocimiento de la contribución de las mujeres en todos los aspectos de la vida laboral y social.

PLUS: ¿Cuáles son las acciones que impulsan para potenciar el crecimiento de la BVA?

Elena Acosta: La BVA tiene una proyección de crecimiento impresionante. Aún hay mucho por hacer en el mercado paraguayo, especialmente con la creciente participación de actores y el avance tecnológico en el rubro.

En primer lugar, es fundamental cuidar y fomentar el desarrollo de nuestro talento humano. Debemos invertir en su crecimiento y conocimiento, ya que esto permitirá mejorar continuamente nuestros procesos operativos y avanzar hacia la máxima automatización posible.

La apuesta por la innovación será clave para ofrecer un servicio aún mejor a nuestros clientes, que en este caso son las casas de bolsa. Esto nos permitirá estar a la vanguardia y continuar siendo un actor relevante en un mercado en constante evolución.

PLUS: ¿Cómo observa al mercado de valores en la actualidad?

Elena Acosta: Es realmente emocionante ver el progreso y los cambios significativos en el mercado de valores en tan poco tiempo. Hace cinco años, teníamos solo 10 casas de bolsa y ahora contamos con 22, más de 130 emisores de distintos rubros y nuevos participantes en el mercado, como las administradoras de fondos y la Caja de Valores del Paraguay.

Esto se debe en gran parte a una economía estable e indicadores macroeconómicos positivos, que han atraído la atención de la inversión local y extranjera.

Además, las empresas están recurriendo cada vez más al mercado de valores como una alternativa de financiación, lo que demuestra su confianza en nuestro mercado. También estamos observando un importante crecimiento en la cultura bursátil, con más inversionistas buscando alternativas de inversión fuera de las tradicionales.

A pesar de que aún tenemos un largo camino por recorrer en términos de visibilidad y reconocimiento, en los últimos años hemos experimentado un aumento en la curiosidad por nuestro mercado. Como anécdota, hace una década teníamos que esforzarnos para obtener espacio en los medios de comunicación y hoy en día son ellos los que nos buscan.

El centro de estudios de la BVA ha desempeñado un papel importante al ofrecer cursos que fomentan la inclusión bursátil. Además, el hecho que las casas de bolsa estén proporcionando capacitación sobre finanzas personales y el mercado de valores, es una excelente iniciativa que contribuye al crecimiento continuo del mercado. El futuro se ve prometedor y lleno de oportunidades.

PLUS: ¿Qué perspectivas tienen para el crecimiento de la bolsa a finales del 2023?

Elena Acosta: El crecimiento de las operaciones en la BVA en el presente año ha superado ampliamente nuestras expectativas. Hasta agosto, el volumen negociado acumulado fue de aproximadamente US$ 3.000 millones, superando el volumen total negociado en todo el 2022, que fue de US$ 2.775 millones.

Estamos en camino de superar un nuevo récord histórico de negociaciones, teniendo en cuenta que el anterior fue en el año 2021, con un volumen de US$ 3.400 millones. Este éxito refleja el crecimiento y la vitalidad del mercado de valores de Paraguay.

PLUS: ¿Qué acciones son clave en la agenda para impulsar el crecimiento del mercado bursátil?

Elena Acosta: Es cierto que el mercado paraguayo tiene mucho potencial de crecimiento por delante. Si comparamos el volumen operado en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay, estamos entre los más pequeños a nivel regional. Sin embargo, hay diversas oportunidades para fortalecer y expandir el mercado de valores.

Una de las claves es continuar educando a la comunidad sobre el mercado de valores, aumentando la conciencia y comprensión de cómo funciona y cómo pueden participar los inversores. Además, atraer más empresas a cotizar en la bolsa permitirá ofrecer mayores oportunidades de inversión a los participantes del mercado.

Optimizar los productos y servicios existentes es otro paso importante, así como colaborar estrechamente con la Superintendencia de Valores (SIV) para desarrollar nuevos productos y expandir la gama de instrumentos financieros disponibles para los inversores.

La apertura al mercado internacional también puede ser un factor clave en el crecimiento futuro, permitiendo la participación de inversores extranjeros y la internacionalización de las operaciones.

A pesar que los volúmenes de negociación aún son modestos en comparación con los mercados más desarrollados, es indudable que la Bolsa de Valores de Asunción tiene el potencial de convertirse en un actor importante en la región. Con un enfoque estratégico y una colaboración continua entre los actores del mercado, el futuro se presenta prometedor.

PERFIL – ELENA ACOSTA

Actualmente ocupa el cargo de gerente de operaciones de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

Es economista egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, con una amplia gama de especializaciones y certificaciones en diversos campos relacionados con las finanzas y la gestión empresarial.

Algunos de los aspectos más destacados incluyen:

Especialización en métodos de enseñanza. Máster en administración y dirección financiera. Máster en administración de empresas. Además posee un posgrado en business administration por la Universidad de Belgrano.

Cuenta con certificación como operadora de bolsa. Especialización en prevención de lavado de dinero otorgada por la Universidad Florida International Bankers Association (FIBA).

Formación en liderazgo, relaciones interpersonales, habilidades gerenciales, coaching para empresas y planificación estratégica por Dale Carnegie Training, experiencia en riesgo operacional, entre otros.

Actualmente cursa una certificación internacional «Conscious business coaching plus» avalada por Fred Kofman.

En su trayectoria profesional destacan sus 17 años de experiencia en el mercado de valores, en sus inicios como auxiliar de relaciones con el mercado, auxiliar de cumplimiento, jefe de rueda y encargada de operaciones.

Ha participado de varios proyectos importantes en la BVA, entre ellos, la desmaterialización de los bonos, implementación del sistema electrónico de negociación, implementación de las acciones desmaterializadas. Lideró el proyecto del BID sobre iniciativa de bienes públicos regionales principios para las infraestructuras de los mercados financieros. Así también el proyecto de interconexión de la BVA con el Banco Central del Paraguay (BCP).

Ha contribuido en trabajos de actualización de reglamentaciones, manuales de prevención de lavado de dinero y normativas del mercado de valores. Ha dictado varios cursos y seminarios para empresas, potenciales inversionistas y al público en general sobre el mercado de valores y prevención de lavado de dinero.

Comentarios