En la foto: Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas de Paraguay.
Asunción (Paraguay), 27 sep. (PLUS). – El Banco Central del Paraguay (BCP) ha manifestado que las transferencias a través del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) continuarán siendo gratuitas tanto para personas como empresas. Sin embargo, entidades bancarias han presentado sus quejas.
En ese sentido, Alberto Acosta Garbarino, presidente de Banco Familiar y directivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) cuestionó la limitación de precios o imposición para que los procesos se mantengan sin costos.
“La gratuidad del Sipap no será sostenible por mucho tiempo y más aún por el crecimiento explosivo de los canales digitales”, manifestó el banquero.
Al respecto, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, publicó en su cuenta de X (antes Twitter); “SIPAP fue concebido, desarrollado y financiado por el BCP. Por tanto, es un bien público. Permitió facilitar y disminuir los costos y transparentar las transacciones. Seguirá siendo gratis, para beneficio de todos los paraguayos”.
A pesar de la disconformidad de las entidades, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha mantenido su postura y aclaró que seguirán sumando nuevas funcionalidades que también serán gratuitas a excepción de los servicios de solicitud de pago que puede ser solicitado de manera opcional por los comercios a las instituciones financieras u operadoras de medios de pago.
“Solamente el servicio ofrecido por las procesadoras y por las entidades financieras podrá tener una tarifa máxima de hasta 1%, menor a servicios similares ofrecidos por el mercado. Este servicio es opcional para comercios”, aclaró Lia Caballero, miembro del directorio del BCP.
La preferencia de los usuarios hacia esta herramienta radica justamente en la gratuidad, en comparación con otras plataformas como los giros vía móviles que cobran una comisión en promedio.
NUEVAS FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA DE PAGOS INSTANTÁNEOS (SPI)
Devolución de fondos: esta función te permite reembolsar una transferencia que has recibido por error. Tu entidad bancaria facilitará esta opción a través de sus aplicaciones, simplificando el proceso al máximo.
Solicitud de devolución de fondos: si cometiste un error al realizar una transferencia, ahora podrás solicitar fácilmente la devolución. Tené en cuenta que la aceptación de la devolución dependerá de la otra parte involucrada. Tu entidad bancaria también te brindará esta funcionalidad mediante sus aplicaciones para hacer el proceso más sencillo.
Subparticipantes: Si sos cliente de una cooperativa habilitada, podrás recibir y enviar transferencias de hasta G. 5.000.000 a través del SPI de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Por otra parte, las funcionalidades de inicio de pago, solicitud de pago y módulo de CAS (alias), las cuales se encuentran aún en producción controlada, estarán a disposición del público en general el 16 de octubre próximo.
Las mejoras en el SPI son el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Banco Central del Paraguay y las instituciones financieras del país, que han trabajado en colaboración para garantizar la implementación exitosa de estas funcionalidades, según el BCP.
