Ciudad de Panamá, 27 sep. (EFE). – Panamá es el décimo país más innovador de América Latina, de acuerdo con el nuevo Índice de Innovación Global (GII) 2023 divulgado este miércoles, que calibra el desempeño de las naciones en asuntos como ciencia, tecnología e innovación.
El país centroamericano mantuvo su posición del año pasado en América Latina de acuerdo con el índice elaborado por la Universidad Cornell de EE.UU., la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Sin embargo, Panamá descendió tres lugares respecto al índice mundial anterior de 2022, al situarse este año en el puesto 84 con 25,3 puntos.
En Centroamérica Panamá ocupa el segundo puesto, solo superado por Costa Rica (74 con 27,9 puntos).
El estudio mide un total de siete pilares, en los que Panamá se ubica en puestos alejados de la cima: institucional (77), capital humano e investigación (103), complejidad de los negocios (124), infraestructura (55), complejidad del mercado (102), conocimiento y tecnología (87) y creatividad (67).
En la clasificación del Índice Mundial de Innovación 2022 Panamá se ubicó en el puesto 81 con una puntuación de 25,7, mientras que en el ranking regional en Latinoamérica se situó en el número 10.
El Índice Mundial de Innovación, que se publica desde el año 2007, toma el pulso a la innovación en un entorno económico y geopolítico plagado de incertidumbres.
Esta medición revela cuáles son las economías más innovadoras del mundo, clasificando los resultados de la innovación de unas 132 economías y destacando sus puntos fuertes y débiles.
En el caso de Panamá, el índice este año destaca como puntos fuertes el entorno institucional en el país, las infraestructuras generales, la sostenibilidad ecológica o la creatividad online.
Por otro lado, como «debilidades» señalan los niveles PISA en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, la diversificación de la industria doméstica o las importaciones de altas tecnologías, entre otros.
El Índice Mundial de Innovación se ha concebido para captar una imagen lo más completa posible de la innovación y comprende unos 80 indicadores, entre ellos, medidas sobre el entorno político, la educación, las infraestructuras y la creación de conocimiento de cada economía. EFE