Ginebra, 4 oct (EFE). – La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) ha elevado un punto, hasta el 2,3 %, su previsión de crecimiento de la economía latinoamericana durante este año, gracias en parte a la mejor evolución de grandes economías de la región como México o Brasil.
Esa tasa, no obstante, sigue siendo inferior a la alcanzada por el conjunto de los países de Latinoamérica en 2022, que se situó en el 3,9%.
Para 2024, la Unctad calcula que la economía crecerá un 1,8% en el conjunto de América Latina.
De cumplirse ese pronóstico, el crecimiento de las economías de América Latina en 2023 sería inferior a la media mundial que prevé la agencia de Naciones Unidas, que sería del 2,4 % en este año y del 2,5% en 2024.
Por países, el informe revisa muy al alza, hasta 2,4 puntos, sus previsiones de crecimiento para Brasil en 2023, hasta el 3,3 %, aunque estima que ese ritmo se frenará hasta ser del 2,3 % en el ejercicio 2024.
En México, la Unctad espera un crecimiento del 3,2 % en 2023 (1,4 puntos más de lo que estimaba hace seis meses) y del 2,1 % en 2024.
El dato negativo en la región lo marcaría Argentina, que tras crecer un 5 % en 2022 sufriría un decrecimiento del 2,4 % en 2023, una situación que se prolongaría, aunque de forma más moderada en 2024, con una caída prevista del 0,6 %.
A nivel global Unctad advierte «una desaceleración del crecimiento en la mayoría de las regiones respecto al año pasado y sólo unos pocos países contrarrestando la tendencia», entre ellos los mencionados México y Brasil, pero también economías de otras regiones como Rusia, China o Japón. EFE