Paraguay presenta Proeza, un proyecto que busca el desarrollo de comunidades indígenas y campesinas

Asunción, Agencia IP. – El proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza), es uno de los esfuerzos oficiales más innovadores que realiza Paraguay para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático en comunidades rurales.

Proeza es coordinado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y se da cumplimiento a los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El Proyecto trabaja con más de 700 familias campesinas e indígenas, de los distritos de Capiibary, General Resquín, San Vicente Pancholo, Tacuatí y Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro. Estas localidades ya cuentan con la implementación de los sistemas agroforestales en las fincas de las familias beneficiarias.

El proyecto Proeza tiene como desafío combatir y reducir la extrema pobreza, fomentar la reforestación, promover el uso de energía sostenible y mitigar los impactos del Cambio Climático.

Para llegar a la meta, el proyecto activa tres sectores estratégicos que son: plantaciones a pequeña escala que involucran a productores en situación de pobreza y pobreza extrema; plantaciones a mediana escala para bioenergía y en sistemas amigables con el ambiente, que preserven corredores de biodiversidad y bosques ribereños protectores de cuencas hídricas; y capacidades institucionales, para prestar mayor y mejor apoyo técnico a los productores, con normas de calidad y buenas prácticas forestales, ambientales y sociales.

La ejecución del proyecto Proeza se encuentra a cargo del Gobierno Nacional y se realiza a través de una gobernanza de nueve instituciones, cuenta con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

La iniciativa combina objetivos de generación de ingresos económicos, reforestación, generación de energías renovables y mitigación de los efectos del cambio climático en familias rurales que viven en situación de vulnerabilidad social y ambiental.

Comentarios