Asuficc: comienza el festival internacional de cine con largometrajes de 16 países

Asunción, 4 oct (EFE). – El Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, conocido como Asuficc, inicia desde este miércoles su tercera edición, con la proyección de 25 largometrajes de 16 países en distintos centros culturales de la capital paraguaya.

El festival, que exhibirá producciones hasta el próximo lunes, cuenta con una competencia internacional de largometrajes y cortometrajes y otorgará el premio de mejor película en cada categoría, informó la organización a través de un comunicado.

Entre los largometrajes que serán exhibidos se encuentra «As Bestas» (España-Francia 2022), «Cambio Cambio» (Argentina, 2022), «Ramona» (República Dominicana, 2023) y «Mato checo em chamas» (Brasil, 2023), entre otros.

También hay producciones de Finlandia, Portugal, Uruguay, Perú, Alemania, entre otros países.

«El festival se enfoca en la exploración de problemáticas sociales relevantes tanto para la sociedad asuncena como paraguaya. A través de una cuidadosa selección de largometrajes y cortometrajes de alta calidad, Asuficc busca no solo brindar una experiencia cinematográfica excepcional sino también fomentar una mayor sensibilidad y conciencia entre los espectadores sobre temas sociales críticos», se lee en la nota.

En esta edición el grupo de jurados contará con distintos expertos audiovisuales, entre ellos las argentinas Lena Fernández Chilo y Clarisa Navas.

También forma parte el cineasta paraguayo Federico Adorno y el director y actor Ever Enciso.

En paralelo a las exhibiciones se realizará Asuficc Lab, un laboratorio de desarrollo de proyectos, que busca apoyar e impulsar a la producción de proyectos paraguayos.

Las producciones del Asuficc serán expuestas de manera gratuita en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Alianza Francesa de Asunción y el Centro Cultural Paraguayo Americano.

El ASUFICC nació en 2021 con el objetivo de «convertirse en un espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión», detalla el festival en su página web. EFE

Comentarios