ExxonMobil compra Pioneer Natural Resources por 59.500 millones de dólares

En la foto: Darren Woods, director ejecutivo de ExxonMobil; y Scott Sheffield, director ejecutivo de Pioneer Natural Resources.

La fusión es una transacción total en acciones valorada en US$ 59.500 millones, o 253 dólares por acción.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Pioneer recibirán 2,3234 acciones de ExxonMobil por cada título de la petrolera al cierre.

Asunción (Paraguay), 11 oct. (PLUS). – La petrolera ExxonMobil, la mayor de EEUU, ha anunciado este miércoles la compra de Pioneer Natural Resources a través de una operación totalmente en acciones valorada en 59.500 millones de dólares (unos 56.115 millones de euros al cambio actual), equivalente a 253 dólares por título.

Según ha informado la petrolera en un comunicado, los consejos de administración de ambas compañías han aprobado de forma unánime la transacción (la mayor del grupo desde la fusión de Exxon y Mobil en 1999, destacan los medios de comunicación económicos), la cual se espera que se cierre en la primera mitad del 2024 y que ahora se someterá a aprobaciones regulatorias y al visto bueno de los accionistas de Pioneer.

El director ejecutivo de Pioneer, Scott Sheffield, comentó en un comunicado para ExxonMobil “La combinación de ExxonMobil y Pioneer crea una empresa energética diversificada con la mayor huella de pozos de alto rendimiento en la Cuenca Pérmica. Como parte de una empresa global, nuestros accionistas y empleados estarán mejor posicionados para el éxito a largo plazo a través de un tamaño y escala que abarca todo el mundo y ofrece diversidad a través de productos y exposición a toda la cadena de valor de la energía”.

Según los términos de la operación, que se han fijado en función del precio de cierre de las acciones de ExxonMobil del pasado 5 de octubre, los accionistas de Pioneer recibirán 2,3234 títulos de la petrolera por cada una que poseyeran de la compañía ahora adquirida.

El valor empresarial total de la transacción, incluida la deuda neta, es de unos 64.500 millones de dólares.

“Pioneer es un líder indiscutible en el Pérmico con una base de activos única y personas con un profundo conocimiento de la industria. Las capacidades combinadas de nuestras dos empresas proporcionarán una creación de valor a largo plazo muy superior a lo que cualquiera de las dos empresas es capaz de hacer de forma independiente”, afirmó el presidente y director ejecutivo de ExxonMobil, Darren Woods.

Su superficie de primer nivel es muy contigua, lo que permite mayores oportunidades para implementar sus tecnologías, brindando eficiencia operativa y de capital, así como un aumento significativo de la producción.

“A medida que buscamos combinar nuestras empresas, reunimos las mejores prácticas ambientales que reducirán nuestra huella ambiental y planeamos acelerar el plan neto cero de Pioneer de 2050 a 2035”, agregó el ejecutivo.

LOS BENEFICIOS DEL ACUERDO

ExxonMobil confía en que la operación, la mayor desde que Darren Woods asumiera su liderazgo en 2017, genere retornos de doble dígito mediante la recuperación de más recursos, de manera más eficiente y con un menor impacto ambiental.

La operación transforma la cartera de «upstream» de este gigante energético, duplicando con creces la huella de la empresa en el pérmico, considerado el recurso potencial de petróleo y gas más grande jamás evaluado.

Esta circunstancia hace que se consolide en una posición líder en la industria, de alta calidad y elevado retorno, en lo que se refiere a inventarios no convencionales de EEUU.

De hecho, las empresas dispondrán juntas de unos 16.000 millones de barriles de recursos equivalentes de petróleo en el Pérmico.

Por ello, ExxonMobil cree que la transacción representa asimismo una oportunidad incluso mayor de garantizar la seguridad energética de EEUU al aportar las mejores tecnologías, excelencia operativa y capacidad financiera a una importante fuente de suministro interno, beneficiando al país.

Igualmente, Scott Sheffield recalcó que “La compañía consolidada mantendrá su posición de liderazgo, impulsando mayores eficiencias a través de la combinación de superficie adyacente y contigua en Midland Basin y nuestra base de empleados altamente talentosos, con la capacidad mejorada de generar retornos duraderos, creando valor tangible para los accionistas en las próximas décadas”

UNA OPERACIÓN ESPERADA

En los últimos días, los mercados y la prensa estadounidense ya vaticinaban un movimiento por parte de ExxonMobil, cuyos resultados se dispararon hasta los 55.700 millones de dólares en 2022, en plena escalada de los precios energéticos tras la invasión rusa de Ucrania.

Sus beneficios extraordinarios y la recuperación de la industria después de la pandemia del COVID-19 impulsaron a los ejecutivos de ExxonMobil a buscar acuerdos revolucionarios, particularmente en la Cuenca Pérmica del oeste de Texas y Nuevo México, donde Pioneer perfora.

Citi ha actuado como asesor financiero principal de ExxonMobil; Centerview Partners, como asesor financiero, y Davis Polk & Wardwell, como asesor legal.

Por su parte, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Petrie Partners y Bank of America Securities asesoraron en el ámbito financiero a Pioneer, que también contó con el apoyo de Gibson, Dunn & Crutcher LLP en temas legales.

https://bitly.ws/X5wH

Fuente: EFE Noticias

Comentarios