Crédito foto: © La Nación Argentina
Buenos Aires, 12 oct (EFE). – El Gobierno argentino asegura haber desarticulado «la mayor cueva de la City porteña» en medio de un operativo puesto en marcha a raíz de la subida desbocada del dólar en el mercado paralelo (llamado ‘blue’) en los últimos días y cuyo «escándalo», según las fuentes, tiene «derivaciones» en países como Estados Unidos, Paraguay o España.
Según informaron fuentes oficiales, un juez autorizó el despliegue de agentes de la Policía Federal y de la Aduana argentina en la ‘cueva’ (casas de cambio ilegales) Nimbus, cuyo principal operador es Ivo Esteban Rojnica, apodado ‘El Croata’.
Tras voltear la puerta principal del establecimiento, localizado en el centro de Buenos Aires, que estaba cerrada, los agentes no encontraron a nadie en el interior del inmueble, pero pudieron recoger numerosas pruebas (escritorios, ordenadores, apuntes manuscritos de operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos y maletas vacías, trituradoras de papel y fajas adhesivas).
Según fuentes de la cartera de Economía, la Policía también pudo detectar operaciones y depósitos millonarios a nombre de una agencia de viajes que ‘El Croata’ utilizaba como «fachada» para transferir dólares al exterior.
Las conexiones internacionales de la operación afectan a Estados Unidos, donde Nimbus contaba con un servicio de apertura de cuentas con ventajas fiscales; Paraguay, donde Rojnica había comprado varias propiedades; y España, donde había articulado dos sociedades, según las fuentes.
Además, Nimbus contaría con agencias financieras en Uruguay, Paraguay y Bolivia, según la información.
En su registro, los investigadores hallaron varias carpetas con documentación que probaba la apertura de cuentas en el extranjero, por lo que «ya está en condiciones de cursar su aviso a la Red de Control de Delitos Financieros estadounidense» (Fincen, por sus siglas en inglés).
El dólar paralelo o ‘blue’ batió un nuevo récord histórico en Argentina esta semana al superar la barrera de los 1.000 pesos por unidad y una brecha cercana al 200% respecto al tipo del cambio oficial, en medio de la inestable situación macroeconómica del país y la incertidumbre preelectoral.
El dólar ‘blue’, al que se vuelcan los ahorristas ante las restricciones para acopiar divisas en el mercado oficial, es la principal materia prima del mercado negro de divisas en Argentina.
El precio oficial del dólar lo determina el Banco Central de la República Argentina, y tiene una cotización mucho más baja, actualmente fijada en 365,50 pesos.
En el terreno del ‘blue’, las ‘cuevas’ (casas de cambio ilegales), instaladas mayoritariamente en el centro de Buenos Aires, establecen el valor de las divisas de manera informal. EFE