Martín Pineda: “Demanda cambiante y competencia creciente impulsan la transformación del mercado asegurador”

Se debe aplicar una estrategia de crecimiento ordenado y bajo los conceptos de diversificación de cartera.

No descuidar la buena atención, generando un escenario propicio para aumentar la confianza del mercado.

En la foto: Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros.

Panal cerró positivamente su desempeño en el ejercicio Julio 2022 – Junio 2023. La compañía obtuvo un crecimiento de 14% en materia de primas devengadas, superior al crecimiento del mercado, que está por el orden del 12%. En materia de prima facturada, registró un incremento del 20% en comparación al ejercicio anterior.

“Evaluamos el ejercicio cerrado como muy satisfactorio en varios aspectos. A nivel del mercado asegurador, el mismo mostró mucha solvencia y se incrementaron las ganancias al cierre de año fiscal”, precisó Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros.

Entre los aspectos destacados del último ejercicio, la siniestralidad global estuvo más controlada, incidida por el descenso de los siniestros en la rama vida. En el caso particular de Panal Seguros, el impacto fue similar en este segmento, debido a la disminución de los reclamos, apalancados además por el crecimiento en primas.

“Por otro lado, en los seguros patrimoniales se incluye la variable relativa al uso adecuado de las coberturas de seguros y la mayor conciencia ciudadana. A esto también le podemos sumar una buena suscripción de riesgos y un dato muy importante que nos da resultados muy favorables, es la diversificación de cartera con que contamos”, explicó al respecto el ejecutivo.

Panal Seguros se asegura que su cartera de automóviles -la de mayor siniestralidad- no sobrepase el 50% del total de la cartera. De esa manera, logró cerrar esa sección en 47% en el último ejercicio, distribuyéndose la cartera en seguros de vida, incendio y misceláneos, entre otros.

“La industria evoluciona favorablemente y con un crecimiento estable, en consonancia con el buen clima económico de Paraguay”.

Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros.

ACTIVIDAD Y RESULTADOS

El mercado asegurador viene desarrollando un crecimiento de dos cifras en primas devengadas en los últimos períodos, habiendo mejorado los indicadores de rendimientos obtenidos, lo cual ha dado pie a maximizar la rentabilidad de la industria.

“En la actualidad, la demanda cambiante y la competencia creciente impulsan la transformación del mercado asegurador. Esto da lugar a procesos comerciales más automatizados debido a las innovaciones tecnológicas continuas y que van siendo aplicados a los intermediarios, corredoras de seguros, clientes y cualquier otro actor en la cadena de comercialización”, aseguró Martín Pineda.

Si bien la incidencia del nivel de primas generadas por la industria aseguradora dentro del sistema económico de Paraguay todavía es muy acotada, su relevancia radica en el respaldo otorgado ante la ocurrencia de un evento no deseado, dando estabilidad financiera a los asegurados y/o beneficiarios.

“El sector necesita crecer y están dadas las condiciones de asegurabilidad para que eso ocurra. Lo que se requiere es mayor conciencia sobre las bondades de contratar un seguro y el acompañamiento del Estado con políticas públicas y normas ajustadas a las necesidades actuales del rubro”, sostuvo el gerente general de Panal Seguros.

A la opinión de Martín Pineda, la industria mantiene una evolución favorable con un crecimiento estable, en consonancia con el buen clima económico de Paraguay. Sin embargo, la limitada cultura del seguro es un factor que frena el desarrollo del rubro, se necesitan políticas públicas y normas que promuevan esta cultura.

Así también, aseguró que el escenario de servicios de seguros tiende a convertirse en un escenario digital, con mayor grado de sofisticación, para lo cual el acompañamiento de las reformas legislativas será muy necesario.

“La transformación continua de la tecnología y las nuevas generaciones nos empujan a diseñar estrategias digitales que acompañen los cambios de hoy, pero también a los de mañana. Explorar los nuevos canales digitales cambiando la mentalidad y estructura organizativa, así como elevar las expectativas, son los grandes desafíos de la industria y es a lo que debemos apuntar”, comentó Martín Pineda.

Para el ejercicio 2023-2024, Panal Seguros proyecta un crecimiento ordenado y bajo los conceptos de diversificación de la cartera de clientes, de manera a no descuidar la buena atención. La compañía también espera mantener la siniestralidad controlada, a través de una buena suscripción de riesgos y una mayor diversificación de cartera.

Al respecto Martín Pineda concluyó, “Nuestro objetivo es siempre ir creciendo, pero aplicando una estrategia de un crecimiento ordenado y bajo los conceptos de diversificación de la cartera, de manera a no descuidar la buena atención, generando el escenario propicio para aumentar la confianza del mercado. Para consolidar estos objetivos, diseñamos una proyección a mediano plazo, planificando estrategias que se adapten a la evolución del mercado asegurador y al impacto del desarrollo de la economía”.

“La transformación continua y las nuevas generaciones empujan a diseñar estrategias digitales que acompañen los cambios”.

Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros.

PERFIL – MARTÍN PINEDA

Es abogado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con una especialidad en derecho empresarial y corporativo. Inició sus actividades en el rubro de seguros en 2009 y desde el año 2015, hasta la fecha, se desempeña como gerente general de Panal Seguros.

Ha participado del programa de desarrollo de directivos de la escuela de negocios Fundación Dom Cabral (Brasil). También ha participado de encuentros, conferencias y seminarios internacionales organizados por Fides, ICMIF y el grupo Larg, entre otros.

PANAL SEGUROS SA

Panal Compañía de Seguros Generales Sociedad Anónima Propiedad Cooperativa, es una compañía de seguros paraguaya, que comercializa seguros tradicionales dentro de la rama de patrimoniales y de personas.

Constituida en diciembre de 2002 y autorizada para operar como Compañía de Seguros por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay desde febrero de 2003.

La misma respalda sus negocios y se posiciona en el mercado de la mano de sus accionistas, cooperativas líderes del sector.

Para que la cobertura y el respaldo a los asegurados sea mayor, la empresa dispone de una casa matriz ubicada en uno de los principales ejes corporativos de la capital del país; además de 2 centros de atención y 17 representaciones en las principales ciudades de la Región Oriental.

El respaldo y la solvencia que Panal ofrece a través de coberturas reales han generado que más de 25.000 personas confíen en sus productos y servicios a lo largo de estos años.

Comentarios