Tigo Campus Party: un universo de contenido para amantes de la tecnología

En la foto: Carlos Blanco, director de Tigo Paraguay.

Entre los temas de esta edición destacaron la inteligencia artificial, emprendimiento, liderazgo, programación y realidad aumentada.

Expertos internacionales compartieron sus perspectivas sobre el impacto de la tecnología en la educación.

Asunción (Paraguay).- El mayor evento de tecnología, innovación, ciencia y emprendedurismo volvió a impactar con un contenido innovador de la mano de grandes speaker de todo el mundo y workshop inspiradores para aprender y emprender. 

Campus Party se llevó a cabo los días 20 y 21 de octubre en el Paseo La Galería de la mano de Tigo y la invitación de Samsung. La plataforma que reúne a empresas y personas visionarias presentó un nutrido contenido invitando a sus seguidores a entender el futuro y el uso consciente de la tecnología que cambia al mundo.

Entre los temas de esta edición se destacaron la inteligencia artificial, emprendimiento y liderazgo, programación y realidad aumentada. Expertos internacionales compartieron sus perspectivas sobre el impacto de la tecnología en la educación.

En este sentido, la reconocida conferencista Eevamaija Vuollo presentó una cautivadora charla sobre «Tecnologías al servicio del aprendizaje”. También Maia Brenner y Micaela Wild presentaron «Flipando.ai: democratizando la IA generativa». Esta charla reveló los detalles de una plataforma innovadora que busca cerrar la brecha del «Gen AI Gap», iniciativa que tiene como objetivo democratizar la inteligencia artificial generativa, abriendo nuevas posibilidades para todos.

Por su parte, durante el día 2 la conversación se centró en los temas de inteligencia artificial IA y ciberseguridad. Wilson País, en su charla «IA: la pregunta es más importante que la respuesta», desmitificó conceptos en torno a la inteligencia artificial y compartió los avances de Microsoft en colaboración con Open AI.

También se destacó el panel de Atilio Talavera, Nancy Colman e Ignacio Pérez de Tigo Business, en «Ciberseguridad: ¿percepción o realidad?» exploraron las complejidades de la seguridad digital y su impacto en la sociedad actual.

“Celebramos el éxito obtenido durante los 2 días del Tigo Campus Party Paraguay que trajo una propuesta innovadora, acercando al público experiencias únicas con speaker y workshop desafiantes para la comunidad de emprendedores”, mencionó Sebastián Aguiar, director de marketing de Tigo Paraguay.

Por su parte, Ever Miguez, socio latinoamericano de Campus Party destacó la experiencia global como un desafío que año a año se renueva. “Acercamos lo mejor en temas de tecnología e innovación. Esta edición es otra oportunidad que nos invita a seguir inmersos en este ecosistema y brindar una experiencia integral. Es un orgullo para nosotros poder traer, de la mano de Tigo, otra vez este gran evento a Paraguay”, mencionó el ejecutivo.

En uno de los paneles sobre startup, Julieta Luz Porta, cofounder & CEO de Sphere Bio, presentó la charla “De estrellas a células: mi viaje de levantar capital desde la NASA a tener un startup que innova en la cura de enfermedades”.

Julieta es una joven de 25 años, proveniente de la ciudad de Mendoza, Argentina. Obtuvo un reconocimiento mundial de la NASA como “joven sobresaliente de Japón”, en un foro de sustentabilidad mundial y el reconocimiento innovador del año de WEF.

Además es speaker en el foro económico mundial y la directiva más joven de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios en Madrid, representando a más de 14 países y 120.000 empresarios. Actualmente asesora a decenas de startup de toda América latina.

Julieta Luz Porta representó a la Argentina en el Foro Económico Mundial de la Mujer y quedó seleccionada entre 26.000 concursantes tras superar 268 instancias.

Por su parte, Nico Fernández Miranda (Argentina), profesor universitario, diplomado en neurociencia para educadores, coach ontológico y conferencista, estuvo presentando el panel “Neurociencia en acción”.

Miranda es un reconocido profesional que ha desarrollado una destacada carrera académica. Actualmente se encuentra realizando un doctorado en administración de negocios y ha sido distinguido con una mención honorífica por obtener el mejor promedio en su carrera de contador público.

Además de su labor como docente universitario es contador público, socio gerente de Quality Contadores y Administradores SAS, con más de 10 años de experiencia asesorando a empresas.

También ha participado como orador en TEDx y ha obtenido diplomas en neurociencia para educadores y en docencia universitaria. Asimismo, destaca por ser un reconocido coach ontológico y conferencista en diversos eventos nacionales e internacionales, como en el congreso de profesionales en educación y de emprendimiento.

En el panel sobre ciberseguridad, Ignacio Pérez de Uruguay trajo la charla “Deconstruir al hacker ¿estás preparado para las nuevas amenazas?”, y a partir de ejemplos reales, invitó a los campuseros a descubrir cómo esta amenaza se encuentra más cerca de nosotros de lo que pensamos.

Ignacio Pérez se desempeña como gerente general de Quinta Disciplina Consultores. Ha liderado exitosos proyectos de consultoría en diversas organizaciones con un enfoque en la optimización de los procesos en el negocio y acompañamiento hacia la transformación en la gestión empresarial.

Cuenta con un master en consultoría tecnológica, además de su rol como docente en la Universidad de la Empresa (Uruguay), tiene una sólida base académica que respalda su experiencia práctica.

Se desempeña también como auditor líder en LSQA en ISO 9001, 14001 y 27001 y auditor de productos certificables. Su participación como docente en LSQA y su papel como oficial de seguridad de la información en medicina personalizada, destacan su experiencia en el ámbito de la seguridad de la información.

Otro destacado expositor fue Asier Arranz de España quien habló sobre la tendencia en inteligencia artificial en su charla “Un ChatGPT en la palma de tu mano, privado, sin censura, ¡sin sesgos y sin internet! ¿Hacia dónde avanza la IA?”.

Asier Arranz es especialista en robotics & embedded AI en NVIDIA. Arranz es fanático de surfear las olas tecnológicas, trabajar de cerca con lo último en tecnología y comunicarlo a las comunidades de desarrolladores y entusiastas.

Antes de unirse a NVIDIA, fue desarrollador de realidad virtual (Meta, Facebook), trabajó en blockchain (Consensys, NY) y en computación cuántica (IBM Research, NY). Actualmente en NVIDIA ayuda a universidades, creadores y desarrolladores a utilizar los últimos avances en inteligencia artificial.

Asier Arranz es un experto en tecnología con formación en informática y física, apasionado de la computación cuántica y la IA generativa (especialmente los modelos basados en transformadores).

También trabajó en el laboratorio de computación cuántica de IBM Quantum (Yorktown, Nueva York), dirigió el laboratorio de tecnología del IE Business School (Madrid) y dirige el marketing de productos de IA y la participación de la comunidad de desarrolladores en NVIDIA, centrándose en la IA y la robótica.

Comentarios