En la foto: César Paredes, presidente de CADIEM.
El Fondo Eco Forestal I de CADIEM cerró exitosamente su proceso de captación de recursos con G. 43.000 millones por parte de más de 250 inversionistas.
El instrumento de inversión inició en el 2021, proyectando un rendimiento de 14% anual acumulativo.
Asunción (Paraguay), 30 oct. (PLUS).- El Fondo Eco Forestal I de CADIEM cerró exitosamente su proceso de captación de recursos con G. 43.000 millones por parte de más de 250 inversionistas.
Este hito refleja la confianza del mercado en un producto, en un proyecto y en las empresas que están detrás.
La industria de fondos mutuos y fondos de inversión en Paraguay ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y todavía tiene gran potencial de desarrollo, pues sus números todavía son bajos en comparación con otros países de la región.
“Hace 9 años, CADIEM dio el primer paso siendo la primera administradora -entre las que existen actualmente- en lanzar un fondo. Hoy tenemos una industria con 7 administradoras activas con diversos productos y más de US$ 850 millones bajo manejo. Esto, además de representar un abanico de oportunidades para el público, también refleja la aceptación del mercado. Creemos que este nivel de competitividad al que llegamos es beneficioso para el negocio, ya que hace al mercado cada vez más atractivo por sus oportunidades de diversificación”, manifestó César Paredes, presidente de CADIEM.
AUGE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COMO NUEVA ALTERNATIVA
Los fondos de inversión han sumado un rol bastante importante en la diversidad de productos. Un fondo de inversión está más orientado a financiar proyectos del sector real de la economía, algo específico, con un volumen máximo a captar dentro en un plazo establecido.
Pero al igual que los fondos mutuos, se acumula el capital de varios inversionistas en un fondo común para llevarlo adelante. Es ideal para participar de inversiones que tienen mínimos de capital muy altos, por lo que normalmente están reservados a grandes capitalistas.
“Recientemente logramos el cierre del Fondo Eco Forestal I con G. 43.000 millones de recursos captados de manera exitosa, gracias a la confianza de 250 inversionistas”, explicó César Paredes.
El Fondo Eco Forestal I en un fondo en guaraníes que está orientado a plantar árboles de eucalipto para su cuidado y posterior venta en forma de madera de alta calidad para la industria. Ese es el concepto económico financiero.
Operativamente se alquila una propiedad, en la cual se realiza el cultivo -bajo la ley de vuelo forestal, que permite ser dueño de los árboles sin ser dueño de la tierra- se hacen los cuidados necesarios y al venderse la madera, entre los años 8 a 10 años, se va retornando el dinero a los inversionistas con la ganancia correspondiente.
“Siendo que el fondo inició en el 2021, el plazo empezó a correr desde ese entonces proyectando un rendimiento de 14% anual acumulativo. Es importante destacar que al invertir en fondos de inversión, el inversionista adquiere cuotas que luego los puede negociar en el mercado secundario a través de la bolsa de valores, si es que necesita los recursos antes del cierre del proyecto”, aseguró el presidente de CADIEM.
LÍNEA DE TRIPLE IMPACTO
El valor económico de este fondo es una oportunidad de inversión de buena rentabilidad a través de la generación de madera de alta calidad que va a la industria siendo un producto de exportación.
Desde el punto de vista ambiental, la sustitución de pasturas y cañaverales degradados ayuda al suelo protegiéndolo de la erosión, la retención de agua y la diversidad biológica, además de ser un agente de captura de carbono permanente.
También posee fuerte impacto social con la creación de puestos de trabajo que beneficiarán a más de 100 familias en el departamento de Caazapá, lugar donde se encuentra la plantación de más de 1.900 hectáreas.
“Para nosotros este proyecto es mucho más que solo una oportunidad de inversión, ya que representa la generación de un triple impacto, dando un valor ambiental, social y económico”, agregó César Paredes.
PERSPECTIVAS
CADIEMproyecta seguir ampliando su cartera de fondos y seguir revolucionando la industria sumando más alternativas y generando más oportunidades.
Al respecto, César Paredes resaltó, “Actualmente estamos en puertas del lanzamiento de un nuevo fondo de inversión de enfoque inmobiliario dirigido al mercado de primeras viviendas, siendo el cuarto fondo de inversión de CADIEM”.
Este proyecto busca invertir en el desarrollo, construcción y posterior venta de viviendas, representando una buena oportunidad de inversión y un rendimiento interesante en un mercado en auge como es el inmobiliario.
Los inversionistas interesados en que su capital genere rentabilidad con riesgos razonables, pueden acercarse a las oficinas de CADIEMpara recibir el asesoramiento adecuado.
Para más información contactar al WhatsApp (+595 981) 147 364 o a las redes sociales @cadiemparaguay y un asesor se pondrá en contacto.


