Asunción, 31 oct (EFE). – El Banco Central del Paraguay (BCP) redujo de 4,1% a 3,8% el pronóstico de inflación para este año y mantuvo en 4,5% la proyección de crecimiento del producto interior bruto (PIB).
Según el Informe de Política Monetaria septiembre 2023, difundido este martes, «la inflación total y sus distintas medidas de tendencia han seguido mostrando una trayectoria a la baja».
Destaca entre los factores que han contribuido a una desaceleración de la inflación en los últimos tres trimestres las «menores presiones» externas, en particular los precios de las materias primas, y la postura restrictiva de la política monetaria, entre otras.
En septiembre, apunta el documento, la inflación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) fue 3,5%, frente a la tasa de 4,2% registrada en junio.
En ese contexto, el informe señala que hacia adelante se prevé que «la inflación interanual continuaría su proceso de convergencia hacia el centro del rango meta en los próximos meses», de darse un escenario en el que estén ausentes «nuevos choques».
Para 2024, el emisor paraguayo mantuvo en 4,0 % la meta de inflación.
Por otra parte, el informe revela que la proyección de crecimiento del PIB para este año permanece en 4,5 %.
No obstante, en su composición se revisaron aspectos relacionados con el gasto.
«Se estima -según el texto- mayores niveles de exportaciones e importaciones».
En concreto, se ajustan al alza las exportaciones de bienes y servicios -de 19,1% a 26,2%-, a raíz de las «mayores exportaciones de energía eléctrica y de reexportaciones».
También se espera un crecimiento mayor de las importaciones de bienes y servicios, desde 1,5% a 7,8%. Dicho comportamiento se atribuye mayoritariamente a la «expansión de las importaciones bajo el régimen de turismo» y a las compras de maquinarias y equipos vinculados a la agricultura.
Paraguay cerró 2022 con una inflación acumulada de 8,1% frente a la tasa de 6,8% contabilizada en 2021.EFE
