En la foto: Claudio Laterza, gerente general de Banco Basa.
La banca seguirá siendo la principal fuente de canalización de capitales para los sectores productivos.
Para sobrevivir en el futuro, la industria deberá adaptarse a los cambios tecnológicos.
Asunción (Paraguay), 3 nov. (PLUS).- La economía de Paraguay se encuentra entre las más estables y de mayor crecimiento en la región. Esto se debe, en gran parte, a la seguridad y estabilidad que ofrece el sistema financiero local.
El gerente general de Banco Basa, Claudio Laterza, destacó que la banca seguirá siendo la principal fuente de canalización de capitales para los sectores productivos del país.
“Esta tendencia se mantendrá y durante los próximos años la banca seguirá siendo la principal fuente de canalización de capitales para los sectores productivos, por lo que su relevancia en el desarrollo del país y en el clima de negocios es innegable. Un sistema financiero sólido y estable asegura el buen clima de negocios”, enfatizó.
En ese aspecto, subrayó que Paraguay fue el país en recuperarse más rápidamente en materia económica de los efectos de la pandemia, gracias a las adecuadas medidas adoptadas a tiempo por lo reguladores.
“Paraguay tiene el tipo de cambio más estable de la región, así como una inflación que se sitúa entre las más bajas, un crecimiento estable a pesar de ser una economía clima dependiente que sobrelleva los embates de esta sin un gran impacto. En síntesis, económicamente somos un país muy estable y predecible, lo cual es más de lo que nuestros vecinos pueden presumir”, insistió el ejecutivo bancario.
Sin embargo, advirtió que el sistema financiero se verá obligado a evolucionar rápidamente para adaptarse a los cambios tecnológicos y a la aparición de nuevos competidores.
“En el contexto de la digitalización, la industria se enfrenta a nuevos desafíos. La aparición de nuevos competidores, como las fintech, amenaza la forma tradicional de hacer banca”, expresó Claudio Laterza.
Para sobrevivir en el futuro, el sector deberá adaptarse a los cambios tecnológicos y ofrecer nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.
“En los próximos años, la industria se verá obligada a evolucionar de forma rápida, con la incorporación de nuevas tecnologías, la apertura de nuevos mercados y de una visión más amplia del negocio”, aseveró el gerente general de Basa.
Reiteró además que el negocio tradicional de intermediación financiera y de medios de pago -las dos principales fuentes de ingreso del rubro- se ven amenazadas en su forma tradicional por la entrada a la cancha de nuevos jugadores digitales.
“Hoy en día, con la masividad que alcanzan los medios digitales, hace posible que una startup -en el otro lado del mundo- pueda convertirse en un jugador importante y un competidor peligroso para el sistema financiero”, consideró Claudio Laterza.
Para finalizar, sostuvo que el órgano regulador también se verá obligado a evolucionar de manera acelerada, para lograr mantener la solvencia del sistema financiero paraguayo.
“Uno de los desafíos más importantes que tiene por delante la industria bancaria es la evolución en materia tecnológica para sobrevivir en los próximos años. El negocio tradicional de la banca actualmente está siendo transformado por la aparición de nuevos jugadores que -hasta hace unos años-no eran considerados competidores. Pero hoy se constituyen en una amenaza para la forma tradicional del negocio”, concluyó Claudio Laterza, gerente general de Banco Basa.
APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA EFICIENCIA
Banco Basa cerrará el 2023 con un resultado antes de previsiones de más del 80% de crecimiento. La entidad logró consolidar su cartera minorista y mayorista, aumentando la relación comercial con sus clientes establecidos.
Para 2024, Basa proyecta mantenerse en la misma senda, mejorando el relacionamiento con los clientes y aumentando su presencia en los segmentos minoristas, banca de personas y pymes.
El objetivo de la intermediaria es aumentar su eficiencia, mejorando los ingresos y manteniendo al mínimo el incremento en gastos. Desde lo operacional y la tecnología, proyecta seguir mejorando la experiencia brindada a los clientes, enfocándose en la velocidad en el tiempo de respuesta y a la facilidad en el relacionamiento digital.
En el corto plazo, apunta a alcanzar una mayor participación en los diferentes segmentos del mercado, con productos ajustados a las necesidades de cada sección.
Particularmente, en banca personas, con productos, servicios y canales que ofrezcan una mayor cercanía y disponibilidad para el cliente, asegurando siempre la mejor experiencia.
Otro segmento en el que se centra la atención de Basa es el de las pymes, que son el motor de la economía nacional. Los sectores agrícola y ganadero también continuarán siendo un foco de su gestión.
