Asunción, Agencia IP.- Paraguay está trabajando con mucho entusiasmo para hacer historia con el lanzamiento de GuaraniSat 2, el segundo satélite paraguayo en órbita y el primero totalmente diseñado y construido en el país.
Este segundo lanzamiento, que se dará en los próximos años, representa un paso importante en el desarrollo de la tecnología espacial paraguaya y abre un abanico de posibilidades para el monitoreo ambiental, la agricultura y la comunicación.
El GuaraniSat 2 es un nanosatélite de tipo CubeSat, lo que significa que tiene un tamaño reducido y es relativamente fácil de construir y lanzar.
El primer satélite fue desarrollado por ingenieros paraguayos con el apoyo del Gobierno de Japón en el marco del Proyecto Paraguay al Espacio, una iniciativa del gobierno nacional para promover el desarrollo de la tecnología espacial en el país.
Uno de los objetivos principales de la primera misión paraguaya al espacio fue la detección de vinchucas, el insecto vector de la enfermedad de Chagas.
El satélite estuvo equipado con un sensor que permitió identificar la presencia de vinchucas en áreas rurales, lo que facilitó la implementación de medidas de control y prevención de la enfermedad.
“Con la colaboración de científicos y biólogos académicos, desarrollamos un sensor de vinchucas que atraía a estos insectos portadores de la enfermedad. El dispositivo permitió detectar la reinfestación de manera rápida y proporcionar información prácticamente en tiempo real, facilitando la intervención de las autoridades encargadas de la fumigación en las comunidades indígenas afectadas en el Chaco paraguayo”, recordó el PhD. Adolfo Jara director general de Planificación y Gestión de la AEP, en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV.