abdb4a3197dd_Banner_portada

Carlos Blanco: “Paraguay ya no es un país mediterráneo: conectividad a autopistas digitales abre puertas al mundo de los negocios”

En la foto: Carlos Blanco, CEO de Tigo Paraguay.

Consumo de internet en hogares paraguayos ha experimentado una revolución digital, solo en los últimos 3 años aumentó 90%.

Tigo cuenta hoy con 8 rutas de salida internacional, 2 por Argentina, 4 por Brasil y otras 2 salidas por Bolivia.

Tigo Paraguay siguió con su trayectoria de éxito en el 2023 en el segmento de telecomunicaciones ofreciendo a cada hogar paraguayo los mejores servicios, entre ellos Tigo Money, Tigo Internet Hogar, entre otros, robusteciendo su red móvil y aumentando las zonas de cobertura.

Entre los principales focos desarrollados durante el año se destaca el rediseño de los nodos de su red que actualmente cuenta con más capacidad y rendimiento del servicio aportando así a más de un millón de hogares y empresas la mejor conectividad.

“Es importante seguir expandiendo las redes para satisfacer las necesidades de nuestros clientes que van siempre en aumento, como resultado de las nuevas aplicaciones, contenidos y usos de toda la tecnología”, expresó Carlos Blanco, CEO de Tigo Paraguay.

Asimismo, Tigo se encuentra entre las principales vías digitales en el rubro corporativo. Cuenta con un data center Tier III, con certificación ISO 27001:2013 de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, con alta disponibilidad, estabilidad y una capacidad triplicada, gracias a la creciente demanda de productos digitales como ciberseguridad, servicios en la nube y conectividad inteligente.

“Tenemos el objetivo de ofrecer un servicio de calidad superior, nuestro foco principal han sido desde siempre, las familias paraguayas y las empresas, sus necesidades y las tendencias mundiales. Hemos trabajado intensamente en optimizar cada uno de los aspectos que hacen a la experiencia integral de un cliente de Tigo”, destacó Carlos Blanco.

La entidad líder en telecomunicaciones cuenta con la más extensa red de fibra óptica, con un despliegue de más de 20.000 km. También contribuye a una experiencia óptima el alojamiento en los data center de Tigo de servidores locales CDNs de Meta, Google, Amazon, Netflix, entre otros. Así, el contenido se encuentra más cerca de los usuarios finales pues se reduce la distancia física que debe recorrer, lo que a su vez disminuye la latencia, mejora la velocidad de carga de las páginas web y contenidos similares.

Actualmente el consumo de internet en los hogares paraguayos ha experimentado una revolución digital, solo en los últimos 3 años aumentó en un 90%.

Tigo ha apostado a las distintas tendencias a nivel mundial, como el gaming, esta actividad se ha convertido en una forma de entretenimiento mainstream, es por eso que la entidad ha ofrecido una experiencia fluida de juego para contribuir a que los gamers paraguayos logren acceder a la escena regional y mundial.

Asimismo, los servicios financieros móviles siguen destacándose como motor de inclusión financiera. Tigo Money se ha consolidado como un valioso sistema para cada paraguayo. Además, la alianza con Bancard ha facilitado la experiencia del cliente Tigo, así como los pagos por QR vía Dinelco.

DIGITALIZACIÓN PARAGUAYA

La tendencia digital siempre será el tema principal dentro del rubro, con la pandemia del COVID-19 han surgido muchas variantes de conexión, de un polo a otro.

Carlos Blanco resaltó, “Tigo cuenta hoy con 8 rutas de salida internacional, 2 por Argentina, 4 por Brasil y otras 2 salidas por Bolivia. Esto es relevante no solo para nuestros clientes, quienes gozan de una mayor capacidad, velocidad, y calidad de servicio; sino también para Paraguay que hoy es un punto de intercambio de internet y un hub de innovación y tecnología para la región”.

“Podemos decir que hoy Paraguay ya no es un país mediterráneo, porque está conectado a las autopistas digitales por el Atlántico y el Pacífico, y a través de ellas, al mundo”, destacó Carlos Blanco.

Según señaló el ejecutivo, en 2024 Tigo buscará satisfacer las necesidades de todos sus clientes con innovación, calidad en el servicio y ampliación de redes. “En definitiva, seguiremos con la estrategia que nos ha permitido alcanzar el éxito en los últimos años”, concluyó.

Comentarios