Abogada de esposa de Pecci pide a la Fiscalía paraguaya resolver diferencias con Colombia

En la foto: Cecilia Pérez, abogada.

Asunción, 20 may (EFE).- La abogada de Claudia Aguilera, esposa del asesinado fiscal paraguayo Marcelo Pecci, pidió este lunes al Ministerio Público de Paraguay que resuelva las diferencias con Colombia, después de que esa entidad reclamó la cooperación de las autoridades de ese país e indicara que les corresponde determinar la autoría intelectual del crimen.

«Si hay diferencias con Colombia, que se resuelvan las diferencias con Colombia para poder avanzar, si la línea está en Colombia, porque no es la primera vez que se dice que se le pidió a Colombia, que no se le pidió, que no hay resultado», declaró la abogada Cecilia Pérez a la Radio Monumental.

Además, exigió respeto para Aguilera, después de que los fiscales paraguayos señalaran que ella revocó la autorización de peritaje del móvil de Pecci a los investigadores locales en favor de expertos de Colombia y EE.UU.

«Acá hubo toda la confianza y toda la colaboración de Claudia. En el medio de su tragedia personal y familiar, ella siempre estuvo firme para que esto se aclare y hoy resulta que ponen toda la carga de la falta de resultados sobre una nota que ella firmó», se quejó la jurista.

En ese sentido, señaló que «no es cierto que ella no quiere que se perite el teléfono», sino que lo revisen «los que tienen las herramientas y que han demostrado hacer uso eficiente de la información que obtienen en la investigación».

Pérez señaló que en Paraguay también deben hacerse diligencias y puntualizó que el crimen de Pecci está vinculado «con el trabajo que él hacía».

«A Marcelo se ordenó que se le mate por su trabajo, no era por otra cosa», sostuvo.

Pérez se pronunció después de que el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, encabezó una conferencia de prensa junto al equipo de fiscales encargado de las pesquisas en el país por la muerte de Pecci.

Entre otros, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, relató que no han recibido copias de las declaraciones de unos de los implicados en el caso, Francisco Correa, ni informes de comunicaciones telefónicas, de movimientos migratorios o de la apertura de una computadora de uno de los condenados, Andrés Felipe Pérez Hoyos.

Consultada al respecto, la madre de Pecci, Maricel Albertini, dijo que se enteró por la rueda de prensa que la nueva fiscal general colombiana, Luz Adriana Camargo, dejó plantado la semana pasada a Doldán, de quien aseguró le ha mostrado copias de los pedidos remitidos a ese país sin que recibiera respuesta.

«No sé si es precisamente trabas, pero no son ágiles en esta etapa del proceso. Así como fueron superrápidos para tomarle a la gente involucrada, hacerle juicio y todo eso, ahora están en otra etapa, muy lentos. Parece que no hay colaboración. No sé, no les interesa, ni sé cuál será realmente el hilo de todo esto», señaló en declaraciones a ABC TV.

Pecci fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios, cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, cercana a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, en el caribe, adonde había viajado para su luna de miel junto a Aguilera.

Las autoridades colombianas han dictado siete condenas a implicados en este crimen.EFE

Comentarios