abdb4a3197dd_Banner_portada

Sebastián Campos Cervera destaca la inversión y oportunidades en el sector salud de Paraguay

Cartagena de Indias (Colombia), 17 jun (Revista PLUS Research).- Sebastián Campos Cervera, Director de Casa Boller en Paraguay, compartió sus perspectivas y experiencias sobre las oportunidades de inversión en el sector salud del país.

El empresario participó en un panel durante el VII Congreso Iberoamericano Ceapi, celebrado en la sede del Centro de Formación de la Cooperación Española, en pleno Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia, donde se discutieron las tendencias regionales y se intercambiaron experiencias entre empresarios del sector.

«Estoy muy contento de estar acá y este año tuve la oportunidad de poder dirigir uno de los paneles en el sector salud, un panel muy interesante. La idea era reunir a todos los empresarios interesados en escuchar las tendencias regionales y compartir experiencias de cada país,» comentó Campos Cervera.

Uno de los puntos destacados fue la estabilidad macroeconómica de Paraguay, que lo posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera. «Hoy estamos con una oportunidad muy grande por la situación regional. Creo que Paraguay tiene la situación macroeconómica más estable de la región con muchas oportunidades y una política gubernamental de atracción de inversiones,» añadió.

Durante el panel, se discutieron diversos temas, incluyendo la necesidad de mayor inversión en infraestructura de salud. Campos Cervera señaló que todos los gobiernos de la región invierten menos del 10% de su PIB en el sector salud, con Paraguay destinando aproximadamente el 6%. «Esto fue post-pandemia porque antes era mucho menos,» explicó, destacando la importancia de incrementar estas cifras para mejorar el sistema de salud.

Otro aspecto relevante fue la tendencia hacia la digitalización y la telemedicina, así como la inversión en inteligencia artificial en el ámbito médico. Campos Cervera mencionó un proyecto innovador en Paraguay: «Un ejemplo de inversión es una central de esterilización, una de las más grandes e innovadoras de Sudamérica. Muchas personas de otros países vienen a ver lo que hicimos en Paraguay con mano de obra paraguaya.»

Además, enfatizó la importancia de las alianzas público-privadas para suplir las carencias presupuestarias del gobierno en el sector salud. «El gobierno está apostando a la política de alianzas público-privadas para que el sector privado también invierta en infraestructura y servicios,» indicó.

Campos Cervera también habló sobre la integración regional en Sudamérica y los desafíos que enfrenta. «Creo que cada país todavía trabaja como una isla, falta más integración a nivel regional sudamericano. Nos falta esa apertura para poder ampliar nuestros mercados,» señaló, sugiriendo que Paraguay podría convertirse en un hub logístico estratégico para la región con las inversiones adecuadas en infraestructura.

Durante su intervención en el congreso, Campos Cervera destacó cómo la pandemia reveló la necesidad crítica de invertir en el sector salud, no solo en infraestructura física sino también en capacidades tecnológicas y humanas. «La pandemia ayudó a entender la necesidad de inversión en salud. Uno de los puntos que discutimos fue que la mayoría de los gobiernos invierten menos del 10% de su PIB en salud, con Paraguay en el medio con un 6%. Esto debe mejorar,» comentó.

Sebastián Campos Cervera también aprovechó la ocasión para invitar a los empresarios internacionales a considerar Paraguay como un destino de inversión. «Paraguay es visto hoy como una tierra de oportunidades. Con un gobierno que apoya la inversión extranjera, estamos posicionándonos como un destino atractivo. La estabilidad macroeconómica y la política de atracción de inversiones crean un ambiente favorable para los inversores,» afirmó.

En el marco del congreso, la interacción con empresarios de otros países permitió a Campos Cervera exponer los avances de Paraguay en salud, destacando la implementación de proyectos innovadores y la capacidad local. «Escuchar lo que se está haciendo en Paraguay y las oportunidades que existen es importante. Aunque aún tenemos desafíos, estamos viendo mucho interés en nuestra experiencia, especialmente en proyectos como la central de esterilización, que ha atraído la atención regional,» señaló.

El director de Casa Boller también subrayó la importancia de seguir invirtiendo en educación y formación profesional para asegurar el desarrollo sostenible del país. «La educación es la base de todo. Hay mucho que hacer en Paraguay en términos de educación y salud. Necesitamos aumentar la inversión en estos sectores para desarrollar el potencial de nuestro país,» concluyó.

La participación de Sebastián Campos Cervera en el VII Congreso Iberoamericano Ceapi no solo permitió visibilizar los avances y desafíos de Paraguay, sino que también abrió puertas a posibles alianzas y colaboraciones internacionales. La visión compartida durante el evento en Cartagena de Indias refuerza la importancia de la cooperación regional y el intercambio de conocimientos para el desarrollo conjunto de Iberoamérica.

Comentarios