Cartagena de Indias fue sede del VII Congreso Iberoamericano Ceapi, donde el arquitecto paraguayo Edgar Salum, director de la constructora Salum & Wenz, compartió su visión sobre las oportunidades de inversión en el país.
En la foto: Edgar Salum, director de Salum & Wenz.
En el marco de su participación en el VII Congreso Iberoamericano Ceapi, el arquitecto Edgar Salum, director de la reconocida constructora paraguaya Salum & Wenz, resaltó las grandes oportunidades que ofrece Paraguay para la inversión extranjera. Según Salum, el país está experimentando un creciente desarrollo inmobiliario en los últimos 10 a 12 años, impulsado por un entorno favorable de políticas gubernamentales y proyectos de infraestructura.
«Paraguay es un país relativamente nuevo en el desarrollo inmobiliario, pero hay mucho por hacer», expresó Edgar Salum. «Los gobiernos están acompañando este desarrollo con proyectos de aeropuertos nuevos, ferrocarriles y la bioceánica, que impulsará todo el territorio paraguayo».
En su intervención, el arquitecto destacó que Paraguay se está insertando en el mundo y atrayendo a inversores de diversos países, quienes buscan oportunidades en el mercado local. «Tenemos gente de todas las actividades y gremios que viene a Paraguay a explorar las posibilidades de inversión», afirmó.
Salum resaltó la importancia de eventos como el Congreso Iberoamericano Ceapi, donde se compartirán experiencias y conocimientos de países más avanzados en el desarrollo inmobiliario. «Aquí podemos aprender herramientas impresionantes que pueden agilizar mucho nuestro trabajo y ver lo que se hace en otros países para mejorar nuestras formas de hacer las cosas», comentó.
Además, el arquitecto señaló que Paraguay aún enfrenta desafíos como la estabilidad política y económica, la incorporación de tecnología y el equilibrio social. «En América Latina todavía estamos en desarrollo y necesitamos estabilizar estos aspectos, a diferencia de Europa, donde ya han superado estas etapas», explicó.
Salum instó al empresariado paraguayo a acercarse a este tipo de eventos y aprovechar las oportunidades de intercambio y networking. «Es un espacio valioso para un país emergente como el nuestro, donde podemos aprender de los errores y aciertos de otros países más avanzados y acortar nuestros tiempos de desarrollo», concluyó.