Superintendencia de Jubilaciones: regulación del sistema previsional es necesaria ante el desorden de las cajas

Asunción (Paraguay).- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para explicar los objetivos, ventajas y modificaciones del proyecto de ley que propone la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Esta reunión tuvo como objetivo abordar y atenuar las críticas previas que se habían generado en torno a esta propuesta legislativa, así como de reafirmar la necesidad de contar con un ente regulador en la materia.

“La ventaja es que esto evitaría lo que ha ocurrido cuando no existía, o no tenía fortaleza, la Superintendencia de Bancos. Tuvimos la experiencia de las grandes crisis de los años 90 y si ustedes observan, miran y estudian desde que se fortaleció la Superintendencia de Bancos han terminado las crisis bancarias”, afirmó el ministro a los medios de prensa al terminar la reunión.

En otro momento, el ministro Fernández Valdovinos explicó que, basándose en experiencias pasadas de malas administraciones de los fondos de las cajas de jubilaciones, es necesario que el Estado tenga presencia a través de un organismo regulador y supervisor que prevenga la malversación de estos fondos.

“El objetivo que se tiene es poner algunas reglas de tal manera a que no se tenga ningún tipo de restricciones en la forma en la cual se puedan invertir los recursos de los jubilados y los trabajadores”, reafirmó el titular de la cartera económica.

Asimismo, volvió a asegurar que el proyecto de ley establece que el Estado no podrá disponer o acceder a los fondos o recursos del Instituto de Previsión Social (IPS), tampoco las municipalidades o entes descentralizados.

El secretario de Estado también explicó a los medios de prensa que habrá un Consejo de Seguridad Social que se encargará de controlar al superintendente de jubilaciones. “El superintendente básicamente tiene un rol de supervisar que lo que dicte el Consejo se dicte en las cajas; entonces ahí luego hay un fallo de interpretación de la Ley, porque el que va a dictar las reglas es el Consejo de Seguridad”, afirmó.

El ministro explicó que este Consejo estará conformado de manera equitativa por representantes del Gobierno y de los sectores afectados. Indicó que, por parte del Estado estarán el ministro de Economía, la ministra del Trabajo y el presidente del Banco Central del Paraguay. Por el lado de los sectores afectados, un representante de los empresarios y un representante de los jubilados y un representante de la clase sindical.

Para finalizar añadió “A diferencia de lo que es IPS, por pedido expreso de las centrales sindicales, van a ser electos de manera directa por el voto de las centrales sindicales, muy diferente a la constitución del IPS”

Comentarios